
Alemania acusó a Putin de librar una guerra "contra la unidad de Europa"
"Esta guerra no concierne solo el territorio de Ucrania. Toca el doble fundamento común de nuestros valores y nuestro orden pacífico", agregó el jefe de estado alemán.
"Esta guerra no concierne solo el territorio de Ucrania. Toca el doble fundamento común de nuestros valores y nuestro orden pacífico", agregó el jefe de estado alemán.
Luego de 10 días de cierre por mantenimiento, el gas natural volvió a fluir hoy por un gran gasoducto que va de Rusia a Europa, pese al temor de la UE de que Moscú no lo reabriera y cortara el suministro por las tensiones por la guerra en Ucrania.
"Portugal va a oponerse a esta medida desproporcionada" declaró el secretario de Estado para el Medioambiente y la Energía, Joao Galamba, en una entrevista con el diario portugués Público.
"Rusia nos está chantajeando, utilizando el gas como arma. Y si alguna vez hay una interrupción importante o incluso una interrupción total del suministro de gas, Europa tendrá que estar preparada", dijo Ursula von der Leyen.
Antes de este anuncio, el gobierno ruso había reducido sus entregas de gas a países de la Unión Europea, lo que llevó a la Comisión Europea a preparar un "plan de reducción de demanda de gas".
La institución aceptó una propuesta de regulación por parte del Parlamento Europeo y el Consejo de la UE, que propone "atender las necesidades urgentes y críticas de los productos de defensa" tras el inicio de la operación militar rusa en Ucrania.
El bloque anunció nuevas sanciones, pero continúa analizando medidas excepcionales para enfrentar la actual crisis energética, alimentaria e inflacionaria.
Mientras tanto, los combates se seguían concentrando en la región del este de Ucrania.
Numerosos países condenaron la invasión militar de Rusia en Ucrania y apoyan a Kiev con los suministros de armas, donaciones, ayuda humanitaria y sanciones contra Moscú.
Esperan que se alcance un acuerdo esta semana para desbloquear el puerto de Odesa, y se pueda concretar la salida por el Mar Negro de unas 20 millones de toneladas de cereales acopiadas en silos ucranianos
"La crisis energética en Europa supone una oportunidad casi sin límites para Argentina", manifestó el embajador de Países Bajos en nuestro país, Roel Nieuwenkamp.
Aludió problemas en el gasoducto que abastece al continente, específicamente a Alemania, por una turbina que está en reparación.
El 18 de junio pasado, Lituania prohibió el tránsito de mercancías sujetas a las sanciones de la UE entre el enclave ruso y las demás regiones de Rusia, una medida que afecta hasta el 50% de las cargas, según autoridades rusas.
La decisión fue informada este martes tras una reunión de ministros en Praga.
La suba de precios en los 19 países que usan el euro como moneda única alcanzó el 8,6% interanual en junio, la marca más alta de la historia, en una escalada de la tasa que se aceleró desde el inicio de la invasión rusa el 24 de febrero.