Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Deportes #Entrevista

Eliseo "Cacho" Cardozo, el friense que hizo historia

Nació futbolísticamente en Coinor y es uno de los ídolos de Central Córdoba. Habló de su carrera y del día que enfrentó a Maradona.

Nació en la ciudad de Frías y con el correr de los años, se convirtió en uno de los jugadores más grandes que dio el fútbol de Santiago del Estero.

 

 

Se trata del exjugador Eliseo Cardozo, un gran representante que tuvo nuestro fútbol, surgido del club Coinor de Frías, ídolo de Central Córdoba y que también jugó en varios clubes, entre ellos, Belgrano de Córdoba (1980), Racing de Córdoba, Atlético Tucumán, General Pinedo de Chaco, entre otros.

 

 

“Cacho”, tal como se lo conoce cariñosamente, habló de todo en una extensa entrevista con Nuevo Diario, contó como fueron sus inicios en el fútbol y la experiencia de haber enfrentado nada menos que a su ídolo, Diego Armando Maradona en un partido entre Belgrano y Boca Juniors.

También, el exmediocampista que jugó por última vez en el “ferroviario” en el viejo Nacional B a principios de la década del 90, se refirió a la deuda pendiente que tuvo en su carrera. Vale recordar que los últimos años de su carrera jugó en Coinor, justamente, el club que lo vio nacer futbolísticamente. Mano a mano imperdible.

 

 

—¿Cómo y dónde fueron sus inicios con el fútbol?

—Como todo chico que sueña con jugar al fútbol, empecé en las divisiones inferiores del club Coinor de Frías y debuté a los 15 años en la primera. A los 17, jugué en el puesto de wing derecho.

 

 

—¿Su llegada a Central Córdoba como se dio?

—El salto a Central Córdoba se dio por la iniciativa de un gran amigo, que ya no está con nosotros, “Pocho” Delgado. Él tenía un amigo en la comisión directiva del “ferro”, Mario Fernández y me llevaron a prueba en la cancha de Estudiantes. Eso fue en 1974. Éramos entre 20 y 25 jugadores de todos lados. Yo tenía 18 años y algunos de los que estaban ya tenían su trayectoria. El entrenador era Nerio Chazarreta. Me evaluaron como wing derecho y una vez que me vio, me preguntaron si me animaba a jugar como mediocampista. Obviamente, le contesté que sí, ahí comenzó todo y me quedé en Central Córdoba.

 

 

—¿Cree que en Central Córdoba vivió sus mejores años como futbolista?

—En Central viví uno de mis mejores momentos de mi carrera. Jugar en ese club, me dio la posibilidad de crecer como futbolista, me hice conocido y otras instituciones se interesaron por mí. Fue la gran vidriera que me permitió concretar el sueño que siempre tuve como jugador, que era llegar al fútbol grande.

 

 

—¿Quién fue el jugador que más lo impresionó y a quién tenía como referente en su puesto?

—El jugador que más me impresionó fue Diego Armando Maradona. Y en cuanto a los referentes en mi puesto de mediocampista central, puedo mencionar a Javier Mascherano, Marangoni, entre otros.

 

 

—Tuvo la dicha de enfrentar a Maradona en un amistoso entre Belgrano vs. Boca Juniors, ¿fue una experiencia única?

—Enfrentar a Diego Armando Maradona con Belgrano fue algo sublime. Me descubrí a mi mismo como futbolista, pues en ese momento estaba enfrentando al más grande de todos los tiempos. Eso fue en 1981. Un momento único y guardo una linda foto con él.

 

 

—¿Qué es lo que más extraña de su etapa como jugador?

—Lo que más extraño de esa etapa de mi vida es estar siempre a la expectativa de hacer lo que uno siempre quiso hacer. La adrenalina que te generaba antes de un partido es única y el hecho de querer entrar rápido a la cancha para ganar. En mi mente estaba solo el triunfo.

 

 

—¿Quién fue el mejor entrenador que tuvo?

—Mi mejor entrenador fue Leopoldo Jacinto Luque cuando vino a Central Córdoba en mis últimos años como jugador. También “Coco” Basile y los demás que contribuyeron y me enseñaron mucho desde su experiencia que transmitían día a día.

 

 

—¿Su mejor partido?

—Mi mejor partido fue contra Sarmiento. Era una final en 1976. Les ganamos y salimos campeones.

 

 

—¿Un compañero?

—Tuve grandes compañeros a lo largo de mi carrera. Carlos Fidel “Ruli” Salvatierra fue uno de ellos, al igual que Juan Carlos “Pollo” Roldán, Marcelo Barraza, “Lito” Brunetti, Juan Carlos Alurralde, entre otros.

 

 

—¿Qué le genera ver a Central jugando en la Primera División?

—Como exjugador del club, ver a Central en la máxima categoría del fútbol argentino me genera mucha alegría. Es una prestigiosa institución y te enorgullece como santiagueño, más allá de haber vestido esa camiseta.

 

 

—¿Qué opinión le merece todo lo que está pasando en el mundo con el coronavirus?

—La pandemia es algo triste para todo el mundo. Con la ayuda de Dios y el aislamiento de la gente, podemos vencerla.

 

 

—¿Cree que podremos volver a ver fútbol pronto?

—Espero que sí, que pase todo esto. Aunque llevará su tiempo para volver a ver un partido de fútbol por muchas razones. Los clubes hoy en día necesitan su tiempo para re acomodarse en la parte deportiva y económicamente.

 

 

—¿Qué significó tener como técnico en el “ferroviario” a Leopoldo Jacinto Luque, quien fue campeón del mundo con la Selección Argentina?

—Fue muy importante para mí. Primero como jugador ya que fue uno de los mejores delanteros y uno trataba de imitar sus virtudes. Y tenerlo como técnico fue lo máximo para mí. Además de un gran entrenador, es una excelente persona y es un amigo entrañable. No lo veo de forma constante, pero siempre estamos en contacto.

 

 

—¿Le quedó alguna deuda pendiente?

—Quizás la deuda que me quedó pendiente en mi carrera fue el hecho de no llegar a los grandes clubes del país, como Boca, River o Independiente. Pero sí puedo decir que fui feliz al llegar a donde pude. Fue la mejor etapa de mi vida.

Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso