Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
El Mundo

Cónclave: el Vaticano confirmó que llegaron a Roma los 133 cardenales que elegirán al nuevo Papa

La Santa Sede informó este lunes que los cardenales que participarán en el Cónclave ya se encuentran en la capital italiana.

Agrandar imagen
Crédito: El Destape

Luego de que este domingo se realizara la última misa de los novendiales, el Vaticano confirmó que los 133 cardenales que votarán para elegir al sucesor de Francisco ya se encuentran en Roma.

De esta manera, la Santa Sede ya tiene todo listo para el inicio del Cónclave, el miércoles 7 de mayo, donde se elegirá al nuevo Sumo Pontífice. Un total de 133 cardenales, de diversas partes del mundo, órdenes religiosas y tendencias ideológicas, son los miembros del selecto grupo que designará al nuevo obispo.

El viernes pasado, bomberos instalaron en el techo de la Capilla Sixtina la chimenea de la que saldrá el humo, llamado “fumata”, que anuncia el resultad esperado por 1.400 millones de fieles: negro si no hay consenso, blanco si ya eligieron al sucesor. Para que salga blanco, un cardenal necesitará los votos de 89 de los 133 presentes en la reunión que celebra el Colegio Cardenalicio de la Iglesia Católica.

Los cardenales parece que tienen intención de elegir al papa en menos de tres días. Este miércoles 7 de mayo, a las 10 de la mañana del Vaticano (5 de Argentina), los cardenales electores participarán de la misa votiva pre-cónclave Pro Eligendo Romano Pontifice, en la que pedirán la guía del Espíritu Santo. Por la tarde, se dirigirán a la Capilla Paulina para rezar las Letanías de los Santos, antes de ir a la Capilla Sixtina para prestar juramento, comprometiéndose a cumplir el el Munus Petrinum como Pastor de la Iglesia Universal, si son elegidos. Con ese juramento se comprometerán, además, a no brindar detalles de lo que suceda durante la elección.

“La Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis prescribe que se deben realizar dos votaciones cada día, además de una votación la tarde en que comienza el cónclave. Para que sea válida la elección debe contar con dos tercios de los votos. El artículo 74 prevé que, si después de 24 escrutinios los Cardenales no consiguen ponerse de acuerdo sobre el Cardenal elegido, podrán decidir por mayoría absoluta el modo de proceder, pero nunca se deberá prescindir del requisito de exigir mayoría simple para que sea válida la elección”, explica la ACI Prensa.

Existen dos estufas de hierro que se utilizan para quemar las papeletas mezcladas con algunos químicos luego de cada votación. Finalmente, si el humo es de color blanco, habrá nuevo Papa. El elegido debe aceptar el cargo y determinar un nombre por el cual quiere ser conocido. Entonces, el protodiácono anuncia desde el balcón central de la basílica de San Pedro la elección diciendo “Habemus Papam”. Por último, el Papa electo sale a dar un discurso y una bendición especial a los fieles.

Se elige nuevo Papa: cuál es la probabilidad de que un argentino sea seleccionado

Las conversaciones entre los cardenales comienzan a arrojar nombres para ocupar el cargo máximo en la Iglesia Católica. En la antesala del cónclave, el arzobispo de Santiago del Estero, Vicente Bokalik Iglic, indicó que la elección de un nuevo Papa representa una "serie de encuentros en los que participan cardenales de diversas partes del mundo".

"Las reuniones son exposiciones de los cardenales con mucha libertad, donde exponen y expresan el momento que estamos viviendo frente al pontificado del Papa Francisco, las expectativas del pastor para el próximo período, donde se pueden expresar la visión del mundo y la iglesia en estos últimos tiempos", señaló.

Además, el arzobispo reconoció que "poder se puede pensar, entre 135 cardenales", sostuvo. Aunque señaló que "es muy difícil pensar en esta época que haya otro papa argentino". En este sentido, indicó que el puesto "no le quita el sueño" y apuntó contra "el delirio" de algunos periodistas. Y aseguró: "Creo que la Iglesia, que es universal y está abierta a todos los pueblos y dejó ciertos centralismos, buscará gente de otros lugares".

En relación con los cambios que llevó adelante Jorge Bergoglio en la Iglesia, Iglic expresó: "Francisco nos impulsó al encuentro de la gente para que realmente, frente de esa escucha, podamos expresar y llevar la buena noticia. Francisco nos dio el ejemplo de encontrarse con todas las realidades, particularmente de los más sufrientes".

Quien pica en punta para ser elegido como nuevo Sumo Pontífice es el arzobispo de Malta, Mario Grech. Promovido por el arzobispo de Luxemburgo, Jean-Claude Hollerich, Grech, de 68 años, es el secretario General del Sinodo de Obispos, un ente de la iglesia destinada a enlazar al líder del Vaticano con los prelados. En ese sentido, se vislumbra que Grech sería un representante de una iglesia abierta que promovió Francisco: al igual que el fallecido Bergoglio, Hollerich pertenece a la orden de los franciscanos.

Con información de El Destape

El Vaticano Roma Papa Francisco Cónclave Cardenales
Seguí a Nuevo Diario Web en google news

Los comentarios de este artículo se encuentran deshabilitados.

Te puede interesar

Teclas de acceso