El costo de las vacunas no solo implica la adquisición de las dosis, muy demandadas a nivel mundial, sino también el operativo para traerlas al país, ya que aún no se producen a nivel local.
Según un análisis realizado por la Unidad de Datos de Infobae, el Gobierno gastó más de U$S 6 millones en 15 vuelos para traer 7.117.885 dosis de los 12,7 millones de vacunas contra el coronavirus que arribaron a Ezeiza.
Este monto es la cifra oficial informada por el Ministerio de Salud, y surge de sumar los costos de esos 15 fletes aéreos realizados hasta el 19 de abril, y los correspondientes gastos de logística y seguro.
Los U$S 6.131.924 desembolsados por el traslado de las vacunas Sputnik V, Sinopharm y AstraZeneca desde Rusia, China e India al aeropuerto de Ezeiza implican un costo adicional promedio por dosis de 0,86 dólar.
De esos 15 vuelos ya pagados por el Gobierno,12 fueron realizados por Aerolíneas Argentinas. La empresa de bandera dispone para estos viajes de un Airbus 330-200 que fue modificado para funcionar como carguero, con una capacidad de hasta 70 toneladas.
En cada traslado viajan unas 20 personas, de las cuales 10 son comandantes y copilotos, mientras que el resto corresponde a personal técnico, de mantenimiento y tripulantes de cabina.
Los restantes para traer vacunas fueron realizados por las aerolíneas Air France-KLM y Qatar Airways. A su vez, para la logística del traslado y embalaje de las vacunas en Rusia el Gobierno contrató a la empresa DHL Global Forwarding SA y, en China, a Hellmann Worldwide Logistics SA.
La información surge de uno de los datasets publicados por Salud en su sitio de datos abiertos. Infobae lo descargó y cruzó el detalle de las facturas pagadas a Aerolíneas Argentinas y a esas dos empresas de logística, con la información oficial de los anuncios de los distintos cargamentos de vacunas llegados a Argentina.
De los 15 envíos detallados, el costo promedio del viaje y la logística requerida fue de U$S 245.277 dólares. Según una fuente del sector privado consultada por Infobae, el monto informado está en línea con los precios del mercado, considerando que los fletes aéreos de carga son más caros que los vuelos comerciales.
Según fuentes de Aerolíneas, para traer el primer cargamento de Sputnik V a fines de diciembre, el Gobierno evaluó la opción de contratar un chárter carguero, que fue descartada por el costo.
El vuelo para buscar vacunas que más dinero le implicó al Estado argentino fue el de Aerolíneas del 28 de febrero a Moscú para traer 328.400 dosis del primer componente de la Sputnik 1, y 188.800 del componente 2: U$S 1.076.872 en total.