Sergio Massa hizo numerosas declaraciones anoche en el propgrama de la TV Pública 'Desiguales'.
Dos días en Tucumán. Mañana a las 19 hay firma de convenios con gobernadores para el Norte Grande. Importante porque tiene que ver con desembolsos para comunidades en Salta y lo que representa la ampliación del corredor bioceánico ferroviario. Desembolsos para centros de desarrollo infantil para Chaco y Formosa.
Hay 130 convenios para distintos municipios.
A la mañana un desayuno con todas las unidades industriales del Norte. Acabamos de poner en marcha una reducción de impuestos para las pymes, que en el norte tiene mucho impacto.
Declaraciones de Massa en el programa de la TV Pública 'Desiguales' pic.twitter.com/reNBlKARIe
— Nuevo Diario Web (@nuevodiarioweb) September 8, 2023Hoy eliminamos las retenciones a las economías regionales: Tabaco para Salta, Citrus, en Tucumán, forestoindustra en Misiones. Las eliminamos, salvo que vuelva otro gobierno y las vuelva a poner. Ya pasó con Macri.
Beneficia a las economías regionales en 17 provincias. Tiene un impacto muy fuerte para las economías regionales.
Entiendo que en las provincias donde había competencia hubo más compromiso con la disputa que representa la Primaria. Y en los municipios, mucho más todavía. Entre Ríos, Buenos Aires, Catamarca. En las provincias del norte que no tenían primarias, la tomaron con más tranquilidad y el resto de las fuerzas políticas no, porque tenían primarias.
Vengo planteando hace 6 años que hay que eliminar las primarias porque somete a los gobiernos a un desgaste y a la gente a un desgaste peor.
Hoy me llamó Gerardo Morales para preguntarme si era cierto que eliminamos retenciones al tabaco, y cuando le conté que sí, me felicitó. Eso tiene que ser normal. Debe ser normal que Suárez haya sido uno de los primeros gobernadores en anunciar el pago de la suma fija. Esas cosas tienen que ser más naturales, no tenemos que vivirlas en esta dinámica de que todo es blanco, negro porque destruye confianza.
Tenemos que darle a los argentinos un sistema previsible.
Lo de ganancias lo vengo planteando hace mucho. En 2015 hubo un candidato que dijo que si era presidente los trabajadores no iban a pagar ganancias. Y terminaron pagando el doble.
La discusión de ganancias requiere que tengamos la capacidad de darle una respuesta rápida a la sociedad, que pretendemos dársela rápido. Si no tenemos Congreso para dársela rápido, el 10 de diciembre, una de las primeras leyes que manda el Congreso es la eliminación del impuesto a las ganancias para los trabajadores. Mañana me reúno con el equipo a las 11 de la mañana, y seguramente cuando termine esa reunión voy a tener todos los escenarios para no hacer promesas que después no se pueden cumplir.
Antes eran todo o nada, ahora son un poquito y un poquito. No son ni dolarización, ni son defensa del modelo exportador argentino con acumulación de reserva. Tiene que tener no un mensaje para sacar a la argentina adelante, sino un discurso mirando la encuesta. Juntos por el Cambio quedó muy desperfilado, lo demolió la pelea interna.
Mucha gente que votó a Horacio hoy mira de una manera mucho más atractiva nuestra propuesta.
Viene en la Argentina una discusión fantástica: el impacto de la tecnología, la robótica y la inteligencia artificial en el mundo del trabajo. ¿Vamos a mirar con nostalgia el pasado o vamos a elegir y a pensar junto a la sociedad del futuro para ver cómo nuestros trabajadores son parte de esa revolución tecnológica y digital?
Esa idea de que hay reformas que no se hacen nunca. En todo caso, tenemos que revisar por qué en este tiempo no tuvimos la fuerza, la capacidad o la inteligencia de hacerlo. Será una revisión con autocrítica hacia adentro.
Lo que en algún momento me criticaron, mi capacidad de diálogo, es parte de lo que la Argentina necesita en la etapa que viene.
Somos todos hijos de lo que fue la transversalidad, la concertación plural. El 11 de diciembre tenemos que construir un gobierno de unidad nacional, federal, no están todos los genios en la ciudad de buenos aires. Tenemos que mirar sectores: energía va a ser uno de los motores de nuestro crecimiento.
Hay que sentarse con el Fondo y rediscutir las condiciones del acuerdo. Mirá el daño que nos hizo el 20 % de devaluación y ayer escuchamos a un candidato que dijo que iba a 100 por ciento de devaluación.
El daño que nos hizo en los precios de los productos que tienen componente importado, y que vamos a pagar en el dato de inflación de agosto. Y que vamos a compensar. No nos vamos a quedar cruzados de brazos. Vamos a seguir tomando medidas porque queremos seguir mejorando la distribución del ingreso en la Argentina y no esperando al 11 de diciembre.
La discusión de la devaluación cuando no tenés elasticidad de producto es absurda. Acá nadie lo pone sobre la mesa porque no conviene, En el fondo es reconocer que el Gobierno está haciendo un esfuerzo titánico. Que con la caída del 23 por ciento de exportaciones igual estás cerrando el año.
Proyecto de Educación
No es solo sobre los días de clase. Es sobre el presupuesto educativo, plan de alfabetización en Argentina, el programa de educación secundaria y universitaria. Lo nuestro es producción, trabajo y educación. Por ahí es aburrido para una campaña, es más divertido subirse a una tarima e insultar y gritar. Yo quiero vivir en una Argentina en la que esto no pase de largo.
Discriminar a las personas con síndrome de down y pasa, y nadie dice nada. No lo podemos permitir.
Los que creemos que el mercado no resuelve todo, que el Estado tiene que estar presente regulando las relaciones sociales también tenemos que exigir un Estado eficiente y que de respuesta.
Ahí también tenemos una obligación, así como tenemos una obligación en términos de cuidado de las cuentas públicas. Nuestro objetivo tiene que ser construir un país en el que el superávit comercial sea el ancla de la economía para bajar la inflación, pero además para darle fortaleza para el crédito a nuestra moneda. Ese es nuestro objetivo central. Por eso aumentar exportaciones de economías regionales, por eso aumentar las exportaciones energéticas, por eso el año que viene vas a tener 52 proyectos mineros exportando. Los va a disfrutar otro presidente, yo u otro, y la sociedad argentina.
Hay que resolver el problema de la economía informal que tiene que ver con el peso que tiene el Estado en las relaciones laborales. Ayer anunciamos una medida, que esperamos que el proyecto transforme rápido en ley.
Después tenés otro mundo que es la economía social, la economía popular que está informal. El jueves largamos el monotributo productivo que va a permitir blanquearlos a todos y transformarlos en sujetos de crédito.
Parte de nuestra propuesta de campaña, una medida que pretende terminar de generar un instrumento que nos permita no solamente controlar el nivel de gasto público y bajar la inflación, sino también garantizarnos un buen control del funcionamiento de la economía para que no haya formales e informales.
Hay cosas en las que el gobierno está en deuda y tiene que pedir perdón. Lo digo con absoluta libertad se enoje quien se enoje porque lo que está en juego es el futuro de la Argentina y hay dos proyectos de país. Uno que tiene que ver con la producción el trabajo y la educación pública y otro que tiene que ver con la especulación financiera, con la Argentina elitista de acumulación de renta en un millón de personas, muy desigual.
Cómo no va a estar enojada la gente si venís de cuatro años donde perdieron 20 puntos de ingresos con Macri, siguieron vino la pandemia, vino la guerra y perdieron cuatro puntos más y recién tuvieron recuperación de tres puntos en el último año. Cómo no va a estar enojada si por una ley absolutamente tortuosa tiene un drama para poder alquilar. La ley de alquileres debe modificarse. la legislación la debe garantizar cada provincia. Somos un país federal, siempre pensamos las soluciones desde la ciudad de Buenos Aires.
Cristina
En la primaria hizo cuatro actos conmigo, había hecho tres con Alberto. Cuando hizo los primeros cuatro actos el planteo fue “Cristina al rescate de Massa”. Cuando no, “desapareció Cristina”. Llegó la hora de que nosotros sin nostalgia, pero con aprendizaje del pasado, miremos el futuro, porque la responsabilidad es nuestra.
Vamos a ganar las elecciones. Y vamos a gobernar la Argentina en la etapa nueva, con nueva gente, porque además necesitamos un gobierno de unidad nacional. Con nuevos diseños, porque necesitamos políticas más asociadas al siglo XXI.
Estamos laburando todos juntos. Lo van a ver el sábado, lo van a ver el viernes. Los gobernadores, los movimientos sociales, la CTA, la CGT. Todos tienen conciencia de lo que está en juego. Todos tienen conciencia de lo que pueden perder los argentinos. Si no volvemos a un modelo, que en el 2001 nos llevó casi a la disolución nacional, eso es lo que expresan ellos.
Deuda con el Fondo
Todos creen que la tomó Alberto porque el día que se cerró el acuerdo con el Fondo había que haber dicho “estamos renegociando el peor karma, el peor ancla que le dejó Macri a la Argentina”.
Macri es Millei. Yo creo que en el fondo él sueña con la explosión de Juntos por el Cambio el 22 de octubre a la noche, porque está convencido de que Juntos por el Cambio era él, y que él cree que el triunfo de sus ideas se puede haber expresado a través de Millei.
Es muy difícil cuando no hay cohesión de ideas. Y el radicalismo cree en la universidad pública. Tenemos que hablarle al votante de esos sectores.
Tenemos que hacer lo que debemos para darle certezas a la sociedad. y si eso supone acuerdos con sectores, que sea acuerdos con sectores. Tiene que ver con acuerdos y miradas de país y tenemos que plantearlo en esos términos.
El proyecto e Milei es muy parecido al del Fondo.
Vamos a estar en segunda vuelta seguro, vamos a ganar la elección y el 10 de diciembre vamos a estar gobernando la Argentina.