Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
El País

Elecciones Santa Fe 2025: cerraron los comicios y empiezan a llegar los primeros datos oficiales

Una baja participación se registraron en los comicios

Agrandar imagen
Crédito: Infobae

La provincia de Santa Fe vive hoy una jornada electoral crucial al celebrar sus Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para elegir candidatos a cargos legislativos locales y, fundamentalmente, a los convencionales constituyentes encargados de llevar adelante una histórica reforma de la Constitución Provincial.

Desde tempranas horas de la mañana, los principales candidatos a la Convención Constituyente, como el gobernador Maximiliano Pullaro (Unidos para Cambiar Santa Fe), Nicolás Mayoraz, Marcelo Lewandowski, Ciro Seisas y Juan Pedro Aleart, emitieron su voto en distintos puntos de la provincia.

Las mesas de votación abrieron puntualmente a las 8 de la mañana, habilitando a más de 2,8 millones de ciudadanos santafesinos a participar de esta elección trascendental. Sin embargo, el secretario electoral de Santa Fe, Pablo Ayala, informó que se registra una baja participación de votantes hasta el momento.

Esta elección marca el inicio del calendario electoral 2025 en Argentina y se presenta como un test importante para las nuevas alianzas y espacios partidarios que compiten en la provincia. Además, se continúa utilizando el sistema de Boleta Única de Papel, implementado en los comicios anteriores.

Un hito institucional: La reforma constitucional

La jornada electoral de hoy trasciende la elección de cargos municipales y comunales, ya que el principal foco de atención reside en la selección de los 70 convencionales constituyentes que tendrán la responsabilidad de reformar la Carta Magna provincial. Se elegirán 50 convencionales por distrito único y un representante por cada uno de los 19 departamentos provinciales. Esta votación se realiza por única vez y no tendrá una segunda vuelta.

Pullaro Plebiscita su festión y busca la reelección a través de la reforma

El gobernador Maximiliano Pullaro, quien también es candidato a convencional por el frente Unidos para Cambiar Santa Fe, aguarda los resultados en Rosario junto al presidente de la Unión Cívica Radical a nivel nacional, el senador Martín Lousteau, quien viajó especialmente a la provincia para acompañarlo.

La expectativa del oficialismo provincial, respaldada por sondeos previos, es obtener un triunfo que le permita a Pullaro plebiscitar su gestión y mostrar unidad dentro de su espacio. Un objetivo central de la reforma constitucional impulsada por el gobernador es la modificación del artículo 64, que actualmente le impide buscar la reelección.

La cercanía de Pullaro con Martín Lousteau quedó reflejada en declaraciones previas del gobernador, quien lo describió como "el tipo más brillante que tiene la UCR" y manifestó su apoyo incondicional a sus decisiones.

Con la baja participación como un factor a tener en cuenta, la jornada electoral en Santa Fe definirá no solo a los candidatos para los cargos locales, sino también a los encargados de moldear el futuro institucional de la provincia a través de una reforma constitucional que genera gran expectativa y debate. Los resultados de esta elección marcarán el pulso político de Santa Fe y tendrán repercusiones a nivel nacional al ser la primera contienda electoral del año.

Elecciones en Santa Fe
Seguí a Nuevo Diario Web en google news

Los comentarios de este artículo se encuentran deshabilitados.

Te puede interesar

Teclas de acceso