Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
El País

Vouchers Educativos 2025: El Gobierno relanza la inscripción al programa de ayuda para escuelas privadas

La convocatoria para acceder a este plan estará habilitada entre el 21 de abril y el 16 de mayo.

El Ministerio de Capital Humano anunció este lunes la reapertura de la inscripción al Programa de Vouchers Educativos 2025, una iniciativa que busca brindar asistencia económica a familias con hijos que asisten a escuelas privadas con un alto nivel de subvención estatal. La convocatoria para acceder a este plan estará habilitada entre el 21 de abril y el 16 de mayo.

Este programa de vouchers está dirigido a estudiantes de nivel inicial, primario y secundario que concurren a instituciones educativas privadas que reciben al menos un 75% de aporte estatal. La medida se presenta como un alivio económico para aquellas familias que eligen este tipo de educación para sus hijos.

Para acceder al beneficio, las familias interesadas deberán completar el registro de su solicitud a través de la plataforma Mi Argentina y asegurarse de tener sus datos actualizados en Mi ANSES. Entre la información requerida se incluye el Código Bancario Uniforme (CBU), el Documento Nacional de Identidad (DNI) y el Código Único de Identificación Laboral (CUIL) del menor a cargo, así como los datos precisos del establecimiento educativo al que asiste.

El voucher está destinado a jóvenes de hasta 18 años que cursen sus estudios en instituciones privadas con una significativa subvención estatal. La continuidad de la asistencia económica estará sujeta a la certificación de la regularidad del estudiante por parte del colegio, un trámite que también se realizará de forma digital.

Del subsidio a la oferta al subsidio a la demanda: un cambio de paradigma

Esta política educativa representa un cambio significativo en el enfoque de la inversión estatal en educación. A diferencia de modelos anteriores centrados en fortalecer el sistema público, los Vouchers Educativos canalizan recursos directamente hacia el consumo educativo individual, bajo el principio del subsidio a la demanda. La lógica detrás de esta medida es clara: se financia al estudiante, y no directamente a la escuela.

Sin embargo, esta nueva modalidad no está exenta de controversia. Docentes, pedagogos y sindicatos han manifestado su preocupación, advirtiendo que este esquema podría desviar fondos públicos esenciales hacia la educación privada, lo que podría exacerbar las desigualdades estructurales existentes y debilitar aún más al sistema educativo estatal.

Inscripción abierta, debate encendido

La página oficial del Ministerio de Capital Humano ya ha publicado los requisitos detallados y los pasos a seguir para completar la inscripción al programa. Si bien para muchas familias este beneficio podría significar un importante alivio en sus economías, para otros sectores representa una muestra más de la reconfiguración del rol del Estado, priorizando su papel como garante del mercado en lugar de como garante de derechos colectivos fundamentales.

Vouchers educativos INSCRIPCIONES
Seguí a Nuevo Diario Web en google news

Los comentarios de este artículo se encuentran deshabilitados.

Te puede interesar

Teclas de acceso