Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
El País

Masivo operativo en Bariloche y Aeroparque por trata de personas: al menos 14 detenidos

Personal de la Policía de Seguridad Aeroportuaria realizó redadas sorpresa en la ciudad de la provincia de Río Negro y el aeroparque Jorge Newbery tras una denuncia de una ciudadana rusa en el hospital Ramón Castillo.

Agrandar imagen
Crédito: C5N

Catorce personas fueron detenidas en el aeropuerto de San Carlos de Bariloche y en Jorge Newbery, en la Ciudad de Buenos Aires, por presunta trata de personas, por un caso que se inició días atrás tras el parto de una ciudadana rusa en el hospital Ramón Castillo, de la ciudad de la provincia de Río Negro.

Este fin de semana los aeropuertos de Bariloche y la Ciudad de Buenos Aires se vieron inmersos en operativos sorpresa por parte del personal de la Policía de Seguridad Aeroportuaria por una investigación por trata de personas y otros delitos a nivel internacional. Luego de las primeras revelaciones se informó que 14 personas fueron detenidas: en Bariloche capturaron a ocho personas, un hombre y siete mujeres; y el número restante en Capital Federal.

Desde la Fiscalía informaron que este lunes se llevará a cabo una audiencia pública donde se "harán públicos los detalles del caso". En este marco, destacaron que se "expondrá la teoría del caso en base a los elementos con los que cuenta hasta el momento la pesquisa".

La causa se dio a conocer luego que una mujer extranjera se presentó en el nosocomio de provincia rionegrina para dar a luz y se detectaron una serie de irregularidades en el relato lo que dio pie a las averiguaciones sobre una aparente red de trata de personas. Rápidamente las personas de seguridad se entrevistaron con la madre y prosiguieron con el caso.

“El viernes de la semana pasada una mujer extranjera ingresó al hospital con un embarazo de término, y como establece nuestra Constitución y sin importar si no presenta documentación, se le garantizó el control y parto adecuado”, explicó director del Hospital Ramón Carrillo, Víctor Parodi, en diálogo con La Mañana por C5N y agregó: “Una vez transcurrido las 72 horas post parto, más allá de las intervenciones Judicial, se inscribió al menor en el registro civil de nuestro nosocomio”.

El profesional reconoció que hubo una serie de instancias que hizo que recurrieran a la Justicia: “Desde el hospital se le ofrecieron todas las atenciones adecuadas en después de brindarle la atención necesaria y una vez que se le da el alta, ya sale dentro de lo que es el radar hospitalario y entra en el área de Fiscalía y de qué manera actuarán ellos. Nosotros solos fuimos un medio”.

“La Fiscalía arbitró los medios para tener un traductor oficial para que transmita el mensaje real del mensaje de la mujer que no hablaba en español”, sostuvo.

Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso