Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Especiales #MujeresDeLucha

"Hago docencia desde lo que es tener un hijo con autismo"

Natalia Laini es mamá de Tiziano, diagnosticado con TEA y trasplantado renal. Ella le donó uno de sus riñones y le regaló una mejor vida, y cuenta su experiencia en el Día de la Mujer.

Agrandar imagen
Crédito: Natalia y Tiziano.

El 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, fecha establecida por la Asamblea General de la ONU para recordar la lucha por la igualdad femenina en todo el mundo. Uno de los episodios más trágicos en la historia de la humanidad sucedió un día como hoy, pero de 1908: 129 mujeres morían en un incendio provocado por su patrón, a modo de (perversa) "represalia" por la huelga y toma de la fábrica que ellas habían realizado en reclamo de sus derechos.

 

De reivindicar sus luchas, de eso se trata. De reconocer las profundas desigualdades que siguen vigentes, encarnadas en nuestra sociedad, pero ante las cuales se alza un número cada vez mayor de voces que pugnan por sus derechos, esos que históricamente les fueran negados. 

 

Natalia Laini es santiagueña, y es fiel ejemplo de esas mujeres de lucha. Docente, madre de tres hijos, el primero de ellos, Tiziano, con TEA (trastorno del espectro autista), y trasplantado renal. Ella le donó uno de sus riñones con la esperanza de regalarle una mejor vida, y lo logró. Pero en esto no hay fin, y cada jornada se vuelve un desafío.

 

 

Además de él -hoy de 13 años-, tiene dos nenas hermosas que le dan las fuerzas y le sacan una sonrisa para afrontar cada día de este interminable periplo de salud que atraviesa con Tizi, un verdadero "León" que es puro amor, además de un gran cantante (con una afinación que sorprende).

 

Desde el Multimedio le pedimos que nos contara su historia y lo hizo con una destacable espontaneidad. Durante la charla, su voz estuvo a punto de quebrarse por momentos, y es que las emociones eran fuertes...

 

Cuándo supo acerca de la condición de Tiziano"Tizi es mi primer hijo. He tenido un diagnóstico prenatal a las 28 semanas de embarazo. Se me ofreció el aborto terapéutico, pero dije que no. Quería tenerlo. Sabía que venía con problemas, que venía una historia interminable detrás, aunque nunca dimensioné en verdad lo que iba a ser. Jamás había planeado ser madre, y ahora soy mamá de tres. Amo a los niños, me gustan, me gustan mucho, pero también me espanta la responsabilidad que conlleva, y siempre creo que 'me falta' para estar a la altura, sobre todo, de un chiquito como Tizi, que he ido aprendiendo con él a ser mamá, enfermera, gestora, abogada... todo (ríe)".

 

 

La odisea de Tiziano"Ha nacido y a los tres días casi se nos va, tuvo tres paros cardiorrespiratorios. Así fuimos, de a poco, entre cirugías urinarias. Y realmente fue una bendición, porque al año y medio se alimentaba por sonda y no podíamos llegar al peso para el trasplante, pero lo trasplantaron en el Hospital Italiano. A mí también me operaron ahí, ya que yo fui la donante. Fue más de un año y medio de estudios para ver si era compatible. Fue todo un aprendizaje, también, desde lo que significa tener expectativas y que tu hijo venga a romper las mismas. Primero lo viví desde la tristeza de la enfermedad; ahora lo vivo desde la historia de superación que es Tiziano".

 

Dónde cree que se deben enfocar las luchas"Creo que tenemos que ir tratando de allanar las asimetrías en salud. Que todas las madres que se encuentren en mi situación, tengan una solución más rápida; que no sea todo un sufrimiento, un contratiempo. Porque resaltar la lucha de las mujeres dentro de este mundo, también es destacar que hay diferencias y cuestiones universales que tienen que ir cambiando con el tiempo".

 

Cómo actúa ante las reacciones ajenas"La gente a veces tiene rechazo o temor a las conductas que no entran dentro de los neurotípicos. Tizi tiene una manera de socializar que no encaja en los 'parámetros'. Muchos no entienden que estos chicos no generan vínculos de la misma manera que la mayoría. Pero tengo mucha paciencia. Cuando surgen actos de discriminación, la primera reacción es el repudio; pero también creo que, más allá de eso, estamos en un entorno complejo, diverso, desigual. Y por ahí, el capital simbólico que tienen las personas es distinto, o responde a un nivel de educación diferente...".

 

 

Su vocación por enseñar"Cuando era chica le decía a mi mamá que no iba a ser docente, pero lo soy... ¡Todo me salió al revés! (ríe). Amo la docencia, hago un poco de docencia en mi casa, también. Y hago docencia desde lo que es tener un hijo con autismo. Como mujer, siempre me he propuesto tratar que todas tengamos medianamente el acceso a cuestiones básicas como son la educación, la salud; pero también empezar a empoderarnos, porque todas las mujeres tenemos un 'superpoder' que es el de adaptarnos a lo hostil, a lo que va surgiendo desde la contingencia... y siempre salimos bien. Tenemos un espíritu muy luchador. Yo creo que ahí sí hay una cuestión de género, pero me gustaría que conforme pase el tiempo, los varones cis empiecen también a acompañar esto que es, de alguna manera, una cuestión de derechos. No tiene por qué ser 'sufrida' la vida de ninguna mujer, ni de ningún niñe, ni de ningún ser humano. Tiene que ser algo igualitario, o más bien, equitativo. Tienen que darse las condiciones, la equidad, para que todos podamos vivir de una manera digna. Yo lo vivo desde los problemas de salud, y sé que hay mujeres que viven los escollos desde el plano laboral, desde lo netamente económico, o desde las violencias en los vínculos. Creo que tenemos que erradicar eso, y la mejor arma, para mí, es la educación. Por eso, como educadora, también me toca de cerca tener que hablar de esto con mis alumnes, y lo hago, me encanta, me encanta la docencia. ¡Soy docente de alma!".

 

Para cerrar la charla, Naty cuenta que hoy está lejos de casa, a la par de su "Guerrero" y ante un nuevo desafío: "Ahora estamos en Buenos Aires. El jueves entra a quirófano Tizi, le van a hacer un estudio del corazón. Es un niño complejo, pero se trata siempre de vivir desde la alegría; no es estar 'alegres por su enfermedad', sino por cómo llevamos adelante toda esta historia".

Día Internacional de la Mujer
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso