Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Especiales #Tecnología

Chau Windows 10: la drástica medida de Microsoft contra el sistema operativo más utilizado del mundo

La empresa Microsoft anunció el final definitivo de Windows 10 para impulsar la versión más nueva del sistema operativo. ¿Hasta cuándo se puede esperar para pasar a Windows 11?

Las innovaciones tecnológicas continúan en auge con el objetivo de seguir captando la mayor de usuarios y con el también impulsar nuevos proyectos dentro de la industria más pujante del planeta. En ese contexto, la empresa Microsoft decidió ponerle fin a Windows 10. 

 

 

 

 

 

Se trata de más ni menos que del sistema operativo más utilizado en todo el mundo en la actualidad, y desde el gigante tecnológico anticiparon que van a dejar de permitir actualizaciones en la versión que salió a la luz en 2015.

 

Windows 10

 

 

Con esta medida, los directivos de Microsoft buscan darle paso de manera progresiva a la nueva alternativa que dispone la empresa estadounidense: Windows 11. 

 

Mediante un comunicado oficial, representantes de Microsoft aclararon que el soporte de seguridad se extenderá hasta el 14 de octubre de 2025, año en el que el sistema operativo cumpla una década desde su lanzamiento.

 

"Le recomendamos encarecidamente que realice la transición a Windows 11 ahora, ya que no habrá actualizaciones adicionales de funciones de Windows 10. Si tenés que permanecer en Windows 10 por ahora, actualiza a la versión 22H2 para continuar recibiendo actualizaciones de seguridad mensuales hasta el 14 de octubre de 2025", indicaron desde Microsoft hacia sus millones de usuarios.

 

Según datos de sitios web especializados, el Windows 10 es el software más usado en las computadoras, con un registro que supera el 73 por ciento, mientras su sucesor está activa en el 23 por ciento de los ordenadores, aunque se estima que este número aumente una vez que vayan migrando los usuarios del software en retirada.   

 

Los requisitos para poder acceder a Windows 11 Aquellos usuarios que deseen migrar a la versión más reciente de Microsoft deben asegurarse que los ordenadores posean un procesador de 1 giga Hertz (GHz) o más rápido, con 2 o más núcleos en un procesador de 64 bits compatible o sistema en un chip (SoC), memoria de 4 GB RAM y más de 64 GB de almacenamiento. 

 

Además, el Firmware del sistema debe ser UEFI, compatible con arranque seguro, un módulo de plataforma segura (TPM) version 2.0 y una tarjeta gráfica compatible con DirectX 12 o posterior con controlador WDDM 2.0.

 

Windows 11

 

 

Los requisitos restantes serán pantalla de alta definición (720p) de más de 9″ en diagonal, con canal de 8 bits por color y una cuenta de Microsoft y conectividad a Internet.

 

Ingresando a Windows Update, situado en el menú de configuración dentro de las opciones de “Actualización y seguridad”, los usuarios podrán chequear si sus dispositivos cumplen con los requisitos para migrar de un sistema a otro y los pasos a seguir para la actualización del sistema operativo.

 

 

Tecnología
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso