Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Especiales Lifestyle

Por qué tener una mascota genera un impacto positivo en nuestra salud mental

Está comprobado que tener una en la casa no solo proporciona compañía y afecto, sino que también puede mejorar significativamente el bienestar general. Mirá.

Las mascotas en el hogar pueden tener efectos positivos en la salud mental de las personas. Interactuar con una mascota, ya sea acariciándola, jugando o simplemente estando en su presencia, puede reducir los niveles de cortisol (la hormona del estrés) y aumentar la producción de serotonina y dopamina.

Las mascotas también ofrecen compañía y un confidente sin prejuicios, lo que puede ser particularmente beneficioso para personas mayores y aquellos que enfrentan trastornos como el estrés postraumático (TEPT). La interacción con mascotas demostró mejorar el rendimiento académico de los niños y reducir los síntomas del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Además, pulbica Ámbito, las mascotas pueden aliviar la ansiedad y mejorar el estado general de la salud mental.

Qué beneficios trae el acompañamiento de una mascota a tu salud mental

 

Compañía y reducción de la soledad

Las mascotas ofrecen una presencia constante y compañía, lo que puede ser especialmente valioso para personas que viven solas o que experimentan sentimientos de soledad. Tener un animal cerca puede brindar consuelo y un sentido de pertenencia.

Estímulo para la actividad física

Tener una mascota, especialmente un perro, fomenta la actividad física regular. Pasear al perro o jugar con él no solo beneficia la salud física, sino que también puede mejorar el estado de ánimo y reducir síntomas de depresión y ansiedad.

 

Rutina y responsabilidad

Cuidar de una mascota establece una rutina diaria y una sensación de propósito. La responsabilidad de alimentar, cuidar y ejercitar a un animal puede proporcionar estructura y un sentido de logro, lo que es particularmente útil para personas que luchan con la depresión.

 

Interacción social

Las mascotas pueden ser un puente para la interacción social. Por ejemplo, pasear al perro puede llevar a conversaciones con otros dueños de mascotas y participar en actividades comunitarias relacionadas con los animales. Estas interacciones pueden reducir el aislamiento social y fomentar nuevas amistades.

Estimulación cognitiva y emocional

Las mascotas, en particular los gatos y los perros, son conocidas por ser intuitivas y pueden responder a las emociones humanas. La interacción con ellas puede estimular el cerebro y el corazón, promoviendo la empatía y el amor incondicional.

 

Mejora de la autoconfianza y la autoestima

Cuidar de una mascota puede aumentar la autoconfianza y la autoestima de una persona, ya que implica ser responsable de otro ser vivo y ver cómo prospera bajo su cuidado.

Mascotas Beneficios Salud
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso