Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Espectáculo #Cine

Santiago del Estero Film Fest anuncia su selección oficial 2023

El Festival Internacional de Cine de Santiago del Estero inicia su calendario anual compartiendo los títulos que integran sus diferentes muestras competitivas y no competitivas, y que podremos ver entre el 19 y el 24 de junio próximo en el Colegio de Arquitectos de Santiago del Estero. El SEFF cuenta con el apoyo de la Municipalidad de la Capital por medio de la Subsecretaría de Cultura y Turismo.

Cerca de 100 películas, procedentes de una veintena de países, estarán presentes en la grilla de programación que el SEFF prepara para su 6ta edición, con un abanico de estilos, formatos y géneros que se podrán disfrutar en las salas de la colegiatura ubicada en el corazón del Parque Aguirre.

 

Obras de gran trayectoria en festivales (Karlovy Vary, Cannes, Venecia, Ámsterdam, Sitges, Berlín, BAFICI, Mar del Plata, Sundance y más) y premiaciones (galardonadas en la última entrega de los Premios Cóndor o preseleccionadas a los premios Oscar) del último año, distinguidas piezas de cine arte o producciones independientes son algunos de los perfiles que encontraremos en el 6to SEFF presentadas en muestras competitivas y muestras Panorama, estas últimas en 4 programas: Cortometrajes, Largometrajes, Muestra Especial Infantil y Muestra Especial Fisura, un compilado de obras que experimentan sobre la narrativa formal y arriesgan variables discursivas al texto audiovisual.

 

Además de la representación de puntos disímiles de la geografía internacional, encontraremos películas procedentes de distintas latitudes de nuestro país: Córdoba, Tucumán, Jujuy, Salta, Mendoza, Buenos Aires, Santiago del Estero y Entre Ríos serán protagonistas de historias contadas por autores propios de esos pagos.

 

Desde directores nóveles hasta autores que cuentan con reconocimiento internacional, y como cada año, la propuesta cinéfila ofrece una selección que da cuenta de la diversidad de puntos de vista a la hora de construir relatos dentro del lenguaje audiovisual, dispuestos en una serie de exhibición curada desde la lógica que integra posiciones críticas, técnicas y contemplativas.

 

La 6ta edición del SEFF ofrecerá una programación con títulos de gran exposición internacional, como EL FULGOR, dirigida por Martín Farina (Cóndor Ex Aequo Mejor Documental); CLORINDO TESTA, documental bajo la dirección de Mariano llinás (Mejor Película Argentina en BAFICI), PASAJERO, de Juan Pablo Zaramella (precandidato al Oscar a mejor cortometraje de animación), o TRENQUE LAUQUEN, dirigida por Laura Citarella (reconocida con 4 premios por la International Cinéphile Society, entre ellos Mejor Película 2022, además de múltiples galardones en diversos festivales alrededor del mundo).

 

 

Este año, la apertura del Santiago del Estero Film Fest estará marcada por la proyección de PETITE FLEUR, largometraje de ficción dirigido por Santiago Mitre sobre guión co escrito junto a Mariano Llinás. Esta dupla cobró popularidad tras el estreno de ARGENTINA, 1985, estrenadas con 6 meses de diferencia durante el 2022.

 

A continuación, la Selección Oficial SEFF 2022:

 

 

 

PROGRAMA DE APERTURA

 

PETITE FLEUR | D: Santiago Mitre / Francia, Argentina, España, Bélgica

 

 

 

PROGRAMA DE CLAUSURA

 

MOTO | D: Gastón Sahajdacny / Argentina

 

 

 

COMPETENCIA DE CORTOMETRAJES

 

A RABIA. D: Alberto Díaz / España

 

CARGA ANIMAL. D: Iván Bustinduy / Argentina

 

CUENTOS EXCEPCIONALES DE UN EQUIPO JUVENIL FEMENINO: LAS ROJAS. D: Tom Espinoza / Argentina

 

EMMANUEL. D: Benjamin Vu / Francia

 

HONDARRAK. D: Paula Iglesias, Marta Gómez / España

 

INVISIBLES. D: Esteban Garcia Garzon / Colombia

 

KAMBANA. D: Samuel Pastor / España

 

LAS PERIPECIAS DE SIR PERCIVAL. D: Becho Lo Bianco, Javier Mrad, Mariano Bergara / Argentina

 

LE FEU AU LAC. D: Pierre Menahem / Francia

 

MELLIZOS. D: Gastón Calivari / Argentina

 

NOT FOR ME. D: Ivan Bondarenko / Rusia

 

PASAJERO. D: Juan Pablo Zaramella / Argentina

 

POLVO. D: Catarina Sobral / Portugal

 

USURES. D. Sebastien De Buyl / Bélgica 

 

 

 

COMPETENCIA ACADEMIA

 

À BICYCLETTE. D: Océane Lavergne, Benjamin Langagne, Lucas Durot, Pierre Cilluffo, Marine Beuvain, Kerrian Detay / Francia

 

ENTRE LAS SOMBRAS ARDEN MUNDOS. D: Ismael García / Colombia

 

FERME LES YEUX. D: Manon Bérardengo, Audrey Defonte, Léo Depoix, Denis Koessler, Clémentine Laurent, Pierre Guislain, Chloé Boursier / Francia

 

GIANT & THE SEED. D: Sara Shabani / Alemania

 

HIGINIO. D: Constanza Pasian, Leandro Zerbatto / Argentina

 

KOLAJ. D: Gülce Besen Dilek / Alemania 

 

PUSSY LOVE. D: Linda Krauss / Alemania

 

SAFT. D: Mona Keil / Alemania

 

SOLO DI SOL A LOS ÍDOLOS. D: Emilio Guazzaroni / Argentina

 

UNA APRENDIZ INVISIBLE. D: Emilia Herbst / Argentina

 

 

 

COMPETENCIA DE LARGOMETRAJES DE FICCIÓN

 

STRIC. D: David Kapac, Andrija Mardešić / Croacia, Serbia

 

Ф 1.618. D: Theodore Ushev / Canadá

 

LA CALMA. D: Mariano Cocolo / Argentina

 

SMOG EN TU CORAZON. D: Lucia Seles / Argentina

 

SOBRE LAS NUBES. D: María Aparicio / Argentina

 

TRENQUE LAUQUEN. D: Laura Citarella / Argentina

 

LA BRUJA DE HITLER. D: Virna Molina y Ernesto Ardito / Argentina

 

 

 

COMPETENCIA DE LARGOMETRAJES DE NO FICCIÓN

 

BALIKA. D: Aitor Sánchez Smith y Lander Ibarretxe / España

 

CLORINDO TESTA. D: Mariano Llinás / Argentina

 

EL FULGOR. D: Martín Farina / Argentina

 

HISTORIA DE INVIERNO. D: Gabriela Guillermo, Irina Raffo / Uruguay

 

LA  TARA. D: Amparo Aguilar / Argentina, España

 

LOS PAISAJES. D: Hernán Fernández / Argentina

 

LUMINUM. D: Maximiliano Schonfeld / Argentina 

 

MOTO. D: Gastón Sahajdacny / Argentina

 

MUKÍ SOPALÍRILI ALIGUÉ GAWÍCHI NIRÚGAME. 

 

D: Santiago Esteinou / México

 

 

 

PANORAMA CORTOMETRAJES

 

A GUERRA FINITA. D: Simone Massi / Italia

 

ALPAPUYO. D: Gonzalo Tórtola / Argentina

 

BIÈRE AMÈRE. D: Julien Dewitte / Francia, Bélgica 

 

BOY. D: Nacho Sesma, Nicolas Goldschmidt / Argentina

 

ÇA DÉCALE. D: Chloé Musa, Annabelle Tamic, Alexandre Terrier, Louis Lukasik, Yann Laurent, Camille Flinois, Philip Gonçalves / Francia

 

ENTRE LINEAS. D: Jose Joaquin Adet Larcher / Argentina

 

FACUNDO. D: Yamil Chadad / Argentina

 

ICH HABE KEINE ANGST! D: Marita Mayer / Alemania, Noruega

 

L'OISEAU BLANC. D: Mathieu Epiney / Suiza

 

LA BALADA DE LA SOBREVIVIENTE. D: Esteban David Cortez / Argentina

 

LAS FLORES. D: Tin Wilke, Miguel Goya / Argentina

 

MEMOIR OF A VEERING STORM. D: Sofia Georgovassili / Grecia

 

NOCTURNA. D: Dima Stoianov / Moldavia

 

PAS LE TEMPS. D: Camille Lugan / Francia

 

PASOS. D: Genoveva Claria Olmedo / Argentina

 

POUPÉES DE CHAIR. D: Florence Rochat & Séréna Robin / Francia, Bélgica

 

STUPENI. D: Tatiana Moshkova & Marina Moshkova / Rusia

 

THE SPANISH KING. D: Celine van Heel / España

 

UNA PIEDRA PEQUEÑITA. D: Damian Nagel y Fernando Bertón / Argentina

 

 

 

PANORAMA LARGOMETRAJES

 

AMIGAS EN UN CAMINO DE CAMPO. D: Santiago Loza / Argentina

 

BARRIO MODELO. D: Mara Pescio / Argentina

 

EL CINE HA MUERTO. D: Juan Benitez Allassia / Argentina

 

EL COSO. D: Nestror Frenkel / Argentina

 

EL PA(DE)CIENTE. D: Constanza Fernandez / Chile

 

ENTRECERROS. D: Leonardo Cauteruccio / Argentina

 

EXTRANJERO. D: Alfonso Gastiauro / Argentina

 

GERMINO PÉTALAS NO ASFALTO. D: Coraci Ruiz y Julio Matos / Brasil

 

HISTORIA UNIVERSAL. D: Ernesto Baca / Argentina

 

LA FRONTERA INVISIBLE. D: Mariana Flores Villalba / México

 

LA NOCHE ADENTRO. D: Carina Piazza y Alejandro Alonso / Argentina

 

LA SOLEDAD DE LAS PLAGAS. D: Paolo Pesce / Chile

 

LAS FIESTAS. D: Ignacio Rogers / Argentina

 

LOS QUE NO QUIEREN VER. D: Graciela De Luca / Argentina

 

ME ENCONTRARÁS EN LO PROFUNDO DEL ABISMO. D: Matías Xavier Rispau / Argentina

 

MUJER PERSEVERANTE. D: Soledad San Julián / Argentina

 

LA CADETERÍA (T1E1). P: Sombras y Trapos / Argentina

 

OFRENDA. D: Sabrina Farji / Argentina

 

PAULA. D: Florencia Wehbe / Argentina, Italia

 

QUÉ NO DARÍA YO POR EL RECUERDO. D: Tino Pereira / Argentina

 

SIETE RITMOS. D: Julia Rotondi / Argentina

 

TRIGAL. D: Anabel Caso / México

 

 

 

MUESTRA ESPECIAL INFANTIL

 

APOCALYPSE DOG. D: Aziliz Le Clainche, Camille Nasarre, Jing Qian, Juliette Barraux, Emma Plumey, Lucile Arnaud, Solène Cauchie / Francia

 

CARLITOS CHUPACABRA. D: Felipe Esquivel / México, Estados Unidos

 

LA CALESITA. D: Augusto Schillaci / Argentina, Canadá, Estados Unidos

 

OPERACIÓN FRANKENSTEIN. D: José María Fernández de Vega / España

 

PAPIROLA. D: Fabián Molinaro San Martín / España

 

SACHA SIESTA. D: Lourdes Valeria Suarez Apesteguía / Argentina

 

 

 

MUESTRA ESPECIAL FISURA

 

EL SEMBRADOR DE ESTRELLAS. D: Lois Patiño / España

 

EL TRUENO. D: Isabel Titiro / Argentina

 

ERSTE HILFE – VERSUCHSREIHE 1. D: Maria Anna Dewes & Myriam Thyes / Alemania

 

EXISTO. D: Gisela Supichatti / Argentina

 

HALL OF MIRRORS. D: Patrick Jenkins / Canadá

 

IXTLAHUACÁN. D: Augusto de Alba / España

 

KARUSSELL SONNENALLEE. D: Nicolás Onischuk y Agustina Arrarás / Argentina, Alemania 

 

LE POIDS DE LA TERRE EN GRAMMES. D: Samia Dzaïr / Belgica, Francia 

 

SEGUÍ MIRANDO. D: Emanuel Vazquez Santana / Argentina

 

 

 

El ‘Festival de Cine más Lindo del Mundo’ tiene agenda entre el 19 y el 24 de junio en el Colegio de Arquitectos de Santiago del Estero y cuenta con el apoyo de la Municipalidad de la Capital por medio de la Subsecretaría de Cultura y Turismo, empresas privadas, ONG y aportes particulares. Pronto dará a conocer la programación completa, con días y horarios para disfrutar de su Selección Oficial y agenda de actividades que vendrá cargada de talleres, charlas, presentaciones, muestras y más.

 

Organizado por un equipo voluntario con la vocación de ver y compartir películas, excusa con la que programa más de 100 piezas audiovisuales de todos los continentes en cada edición, preparan la próxima cita con la fijación de poder volver a una presencialidad plena y disfrutar de la sala, pero con la certeza de que la experiencia digital es una apuesta que desean formalizar dado el acompañamiento de la audiencia y seguimiento que tuvieron durante este año.

 

Todo ello posible gracias a la colaboración que recibimos a través de nuestra campaña de financiamiento colectivo I LOVE MY SEFF, a la que pueden sumarse ingresando a la web www.seff.com.ar o directamente a https://cafecito.app/seff.

Santiago del Estero
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso