Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Opinión Diputados y senadores

Debates acalorados en la primera gran batalla

Guido Braslavsky

Agrandar imagen Opinión
Opinión Crédito: Guido Braslavsky.

La primera gran batalla del Gobierno arranca mañana en Diputados, con la sesión para tratar el proyecto para emitir deuda y pagar los acuerdos con los fondos “buitre”. La votación general se anticipa holgada a favor, con un piso de 150 votos. Pero la discusión será muy acalorada, con fuerte oposición del kirchnerismo que no dará quórum.

 

 Con apoyo de bloques y monobloques, Cambiemos tendrá los votos para la aprobación en general, pero el articulado promete muchas discusiones, y acaso algún trago amargo para el Gobierno porque la oposición podría juntar número para hacer cambios. Una de las demandas que impulsan los ex kirchneristas es establecer un tope al endeudamiento en torno a los 12 mil millones de dólares. Que figure un número preciso, que hoy no está por escrito. Esto genera fastidio en Cambiemos: “Están tan preocupados para no gastar. Antes apagaban la luz para contar la plata”, ironizó un referente parlamentario del oficialismo.

 

Tan segura se da la aprobación mañana que el Senado ya tiene cronograma desde el miércoles para discutir en comisión y escuchar en días sucesivos a funcionarios, economistas y sindicalistas. La preocupación general (y el fantasma que agita el kirchnerismo) es que pueda haber nuevas demandas, del 93% de los bonistas que, a diferencia de los “buitres”, ingresaron a los canjes de 2005 y 2010.

 

El Senado llevaría el 30 de marzo el proyecto al recinto. Allí el FpV tiene mayoría. Si bien es proclive a aprobarlo (a diferencia de Diputados, donde el bloque es hegemonizado por el cristinismo duro) impulsado por la necesidad de los gobernadores, habría sorpresas: algún cambio, que obligara a regresar el proyecto a Diputados para que los K en el Senado no paguen el costo de darle sanción definitiva.

 

Se llegaría con justeza al 14 de abril, la fecha límite que estableció el juez Griesa en Nueva York.

No hay proyecto este año, y posiblemente en los venideros, más importante para el Gobierno que esta “normalización de la deuda”. El macrismo espera que sea la bisagra para volver a los mercados internacionales de crédito, frente a una economía exhausta y una inflación galopante. Fuertes gestos del exterior lo acompañan, como la próxima visita de Barack Obama, quien llegará acompañado de 400 empresarios.

Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso