Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Opinión Trump y Clinton, en un final cerrado en los Estados Unidos

Mayo termina, y así está el panorama mundial

Rosendo Fraga,

Nueva Mayoría

En los EE.UU., los últimos sondeos muestran paridad, Obama visita Asia para asistir a la Cumbre del G7, Kerry busca un alto el fuego efectivo en Siria y en abril creció la venta de casas nuevas. Un sondeo dio un punto de ventaja para Trump, quien queda 0,2 arriba en el promedio de las encuestas. El virtual candidato republicano obtiene el 27% del voto hispano, mientras que el 65% opta por Hillary. Ello muestra que Trump ha logrado penetrar en las minorías, aunque la mayoría de ellas no lo vote. Critica duramente a Obama de quien dice juega al golf cuando “su gestión se desmorona” y busca poner la vida sexual de Clinton en el centro de la campaña, dado que Hillary comparte la campaña con su marido. Sectores conservadores tradicionales como la “Asociación del Rifle” se han sumado a Trump. Por su parte, Hillary busca retener a los jóvenes que votan por Sanders y al mismo tiempo captar los republicanos desconformes, en una estrategia que no es simple. Pero su rival demócrata ha calificado que ella es el “mal menor” frente a Trump.

 

Pasando a Europa, la ultraderecha perdió en Austria por menos de un punto, Merkel retrocede con su política para refugiados, las protestas se extienden en Francia y el Brexit pierde en los sondeos. Un ecologista se impuso por 31.000 votos en las presidenciales austríacas, derrotando al candidato de ultraderecha. En Alemania, Merkel se ve obligada a retroceder en su política para los refugiados y antes de asistir a la Cumbre del G7, visita Turquía participando en una Cumbre de la UN, que busca destinar 1% del gasto militar global a la asistencia humanitaria. Grecia logra un acuerdo con la “troika” y la política para derivar refugiados a Turquía encuentra diversas dificultades. En el Reino Unida, el Brexit está perdiendo por pocos puntos; en Francia, las protestas contra la reforma laboral amenazan con paralizar el país; en España, el PP gana en los sondeos y Podemos se consolida como segunda fuerza y Rusia logra emitir deuda pese a que siguen vigentes las sanciones impuestas por los países occidentales y analiza privatizaciones. En materia de terrorismo islámico, la UE informa que su logística pasa por Turquía y Bélgica y se temen atentados durante la Eurocopa que comienza en pocos días.

 

Siguiendo con Asia, la visita de Obama genera recelos, asume un nuevo gobierno en Taiwan, es muerto el líder talibán en Afganistán y fenómenos climáticos afectan a Bangladesh y Sri Lanka. El levantamiento del embargo a Vietnam por parte de Obama y sus manifestaciones contra el “expansionismo” chino, generaron recelos en Pekín, donde se rompe el silencio sobre la “revolución cultural”. En Japón, la visita a Hiroshima por parte del presidente estadounidense ha sido visto como un buen gesto, pero incompleto al negarse a pedir disculpas por el hecho. En Taiwán, una mujer asumió como jefa del Gobierno (Ing-Wen), la que impulsa mayor autonomía respecto de China. En Afganistán, el líder talibán (Mansour) fue abatido por un dronne estadounidense. En Sri Lanka, 73 personas murieron en inundaciones y en Bangladesh 21 perecieron por un ciclón, confirmando que Asia es el continente más afectado por desastres naturales.

 

En Medio Oriente, el ejército toma la ofensiva en Irak, en Irán el presidente es limitado por los conservadores, Israel designa un ultraderechista en Defensa y no resulta fácil la tregua en Siria. En Irak el Ejército retoma Rutbath ciudad próxima a Siria y Jordania e inicia el ataque contra Fallujah con apoyo militar de EE.UU. El EI habría perdido el 46% del territorio que ocupó a partir de 2014, pero en un solo día dio muerte a 80 personas en atentados realizados en Bagdad. En Irán, el FMI advierte sobre el petróleo y la salud de los bancos y la designación de un conservador al frente de la “Asamblea Expertos” limita el poder del presidente Rohani. En Siria, Moscú y Washington no logran hacer efectiva la tregua y el EI ataca los feudos alauitas partidarios de Assad (Latakia y Tartus), desde donde operan las tropas rusas, cuando Hezbollah ratifica su apoyo a Assad y los kurdos atacan al EI en el norte del país. En Yemen, 46 aspirantes del ejército son muertos y decenas heridos en Aden en atentados del EI. La designación de un líder de ultra-derecha (Lieberman) como ministro de Defensa en Israel genera críticas dentro y fuera del país. En Turquía, Erdogan nombra un nuevo primer ministro que lo responde (Yildirim) y saca el fuero a 138 diputados pro-kurdos, siendo criticado por ello por la UE. En un gesto de conciliación, el Papa recibió a un líder religioso sunnita (Al-Azhar).

 

Finalmente, en África, Egipto ofrece mediar entre israelíes y palestinos y en Libia el EI decapita en Sirte y en América Latina el canciller de Brasil visita Argentina y el presidente venezolano resiste el revocatorio. El presidente Sisi busca acercar a Israel con Palestina, cuando sigue la discusión sobre si fue un atentado la caída de un avión egipcio en el mediterráneo. El turismo es el 13% del PBI del país y ello da significación al hecho. En Libia, en Sirte, virtual capital del EI en el país, la organización ejecutó y decapitó decenas de personas. La primera visita del nuevo canciller brasileño (Serra) fue a la Argentina, evidenciando las coincidencias entre los gobiernos de Macri y Temer, tanto en política exterior como en economía, confirmando que America del Sur está girando hacia el centro-derecha. En Venezuela, el presidente Maduro resiste la realización del referéndum revocatorio convocado por el Congreso, vulnerando la legalidad y siendo criticado por el secretario general de la OEA (Almagro) varios gobiernos de la región, EE.UU. y países europeos.

 

En conclusión: los sondeos muestran paridad entre Trump e Hillary, en política exterior Obama visita Asia y Kerry busca una tregua en Siria y en economía genera optimismo el aumento en la venta de casas nuevas; en Europa, Merkel retrocede en su política para los refugiados, el Brexit pierde por algunos puntos en el Reino Unido, las protestas se extienden en Francia y Rusia coloca deuda pese a las sanciones; en Asia, Obama visita Vietnam y Japón, es abatido el jefe talibán en Afganistán y Sri Lanka y Bangaldesh son afectados por desastres climáticos; en Medio Oriente, el Ejército iraquí ataca duramente al EI que contraataca en Siria y realiza atentados en Yemen, Rohani ve limitado su poder e Israel designa un ministro de defensa de la ultraderecha y en África Egipto ofrece mediar entre israelíes y palestinos y el EI decapita en Libia y en América Latina, Brasil y Argentina muestran coincidencias en política exterior y economía, expresando un giro regional.

Seguí a Nuevo Diario Web en google news

Los comentarios de este artículo se encuentran deshabilitados.

Te puede interesar

Teclas de acceso