Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Opinión Este miércoles, el proyecto de ley se votará en la Cámara de Diputados

A la velocidad de la luz, se viene el voto con Boleta ??nica Electrónica

Guido Braslavsky

Del “a las urnas”, al “a las máquinas”. Después de muchos tironeos, avanza finalmente la reforma electoral en el país. Este miércoles, el proyecto de ley se votará en la Cámara de Diputados. No habrá “gradualismo” como se habló en un principio: el año que viene, para las legislativas nacionales el sistema se adoptaría en todo el país. Lo mismo deberán hacer las provincias que quieran hacer su elección en forma simultánea.

 

Habrá 100 mil máquinas para todo el país. Y el voto será con Boleta Única Electrónica, impresa. El ciudadano recibirá la boleta de la autoridad de mesa, irá a la máquina, elegirá su opción tocando la pantalla, y hará la impresión. Último paso, a colocarla dentro de la urna.

 

El voto electrónico (con soporte papel) fue promesa electoral de Mauricio Macri. El proyecto llega con otros cambios:

 

- Habrá paridad de género en la representación (50% hombres, 50% mujeres, el cupo femenino era de 30%).

 

- El escrutinio provisorio recaerá en la Justicia Electoral (ahora lo hace el Ministerio del Interior).

 

- Quien sea consagrado presidente en las primarias, podrá elegir a su vice. En el sistema actual de las PASO se elige una fórmula inamovible.

 

Pero se espera que las negociaciones sigan hasta último momento y algunas cosas se terminen de definir en el recinto.

 

- PASO abiertas o cerradas. El oficialismo de Cambiemos (PRO y los radicales, aunque hay díscolos entre estos últimos) quieren primarias cerradas. Es decir, que sólo se pueda votar en la interna de un partido o frente, cuando hasta ahora se pueden combinar candidatos de diferentes categorías (presidente de una fuerza, diputados nacionales y gobernador de otra, por ejemplo). Aducen la imposibilidad “técnica” de que ofrecer tantas boletas en las pantallas de las máquinas. Cambiemos tendría apoyo del Frente Renovador de Sergio Massa, como parte de acuerdos más amplios. Pero el FpV, el bloque justicialista y la izquierda lo rechazan. Si se cierran las PASO, se supone que se perjudicarán fuerzas chicas, provinciales o las que llevan “boleta corta”. Habrá que ver qué pasa ya que por ser ley electoral, se requiere mayoría absoluta, 129 votos positivos.

 

- La otra duda, si la boleta electrónica va con chip o no. En los últimos días un sector del FpV en Diputados (José Luis Gioja y Juan Manuel Pedrini) en aparente coordinación con senadores peronistas (el santafesino Omar Perotti) presentaron proyectos similares “alternativos”, de voto electrónico sin chip. Eso obliga a un conteo manual de los sufragios. Aseguran que así no es hackeable el voto, y se garantiza el secreto. Habrá que ver si hay una estrategia en ciernes para imponer este cambio aprovechando la mayoría del FpV en el Senado.

 

Hay incertidumbre y muchos opinan que “no llegamos a 2017”. Es que si no hay acuerdo y siguen las dilaciones no se llegará a tiempo de poner en marcha el sistema.

Seguí a Nuevo Diario Web en google news

Los comentarios de este artículo se encuentran deshabilitados.

Te puede interesar

Teclas de acceso