Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Política #ActualidadPolítica

Scrimini: "Los de la oposición no defienden al liberalismo, sino al monopolio"

El Lic. Federico Scrimini, economista del CyAC, visitó este lunes Radio LV11 para participar del ciclo "Actualidad Política".

El Lic. Federico Scrimini, economista del CyAC, visitó este lunes Radio LV11 para participar del ciclo Actualidad Política.

 

Al ser consultado sobre el presente de la economía argentina y las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional, Scrimini expresó su opinión: 

 

"La situación es complicada. El Gobierno decidió saldar la deuda con el FMI. Se podría haber negociado con el Fondo de una forma más dura, pero el problema es que el Fondo ya está en el país. Hubo años y procesos, como en los gobiernos de Néstor y Cristina, donde se pagó más deuda de la que se contrajo para refinanciar la deuda de anteriores gobiernos. Luego llegó Macri y pidió mucho más de lo que el Fondo podía prestarnos luego de pedir más de 60.000 millones de dólares a privados en dos años", inició el economista.

 

"El FMI fue cómplice de Macri. Sabían que estábamos en default y aun así nos prestó y no se tuvo que haber avalado ese préstamo. Todo cambiemos debería estar preso por todo esto", sentenció.

 

"Argentina es inmensamente rica, tenemos Vaca Muerta, el litio y las AFJP, siendo estas últimas un negocio financiero muy jugoso para los fondos buitre, pero hambre para los jubilados, como ya demostró la experiencia nuestra, de Chile y de cualquier país donde se quisieron implementar. Un país rico termina siendo pobre por estos señores que se creen dueños de la tierra".

 

"Guzmán (exministro de Economía) jugó como si tuviera las cartas ganadoras contra el FMI y tenía las perdedoras. Hoy no tenemos soberanía por la deuda, y el Fondo no quiere que se pague para así no soltarnos nunca y poder mandar".

 

"Aquí hay un poder económico concentrado que el Gobierno no pudo controlar y no puede. Es un factor clave en los precios y en un año electoral el poder concentrado juega su propio partido y es en contra de este gobierno".

 

"Una cosa es saber que esto ocurre, pero querer y poder dar soluciones es otra cosa. Es muy difícil estando en la coalición. Si no fuera por Cristina Kirchner, Alberto Fernández no sería presidente y por eso debería haber consultado con Cristina. Si bien le tocó la tormenta perfecta (la pandemia, la guerra y la peor sequía), no concertó las medidas de gobierno con quien lo propuso en ese lugar. El problema del país no es que nos falten los dólares o que no tengamos recursos, el problema es quién tiene los dólares y como se distribuyen".

 

"Los de la oposición no defienden al liberalismo, sino al monopolio. Hablo desde los datos, no desde una ideología. El problema del país es un tema de distribución", concluyó Scrimini.

Actualidad Política
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso