Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Política #Política

Milei modificó un decreto para que su hermana pueda asumir en el Gobierno

Esta modificación tenía como objetivo evitar los conflictos de interés y garantizar la transparencia en el funcionamiento del Sector Público Nacional.

El Gobierno nacional que encabeza Javier Milei dictó este lunes un decreto que modifica uno anterior del expresidente Mauricio Macri que impedía la designación de familiares en el sector público nacional. Por ello, en la víspera, Karina Milei asumió como secretaria General de la Presidencia durante el acto de jura de los ministros que se realizó en el Salón Blanco de la Casa Rosada.

 

El Decreto 12/2023 de la nueva gestión presidencial, publicado en el Boletín Oficial, plantea la necesidad de "limitar la prohibición establecida mediante el Decreto N.º 93/18 a aquellas designaciones o contrataciones que se efectúen en el marco de las Leyes Nros. 20.744 y 25.164 y del Decreto N.º 1109/17, exceptuándose, de esta manera, los nombramientos que el Presidente de la Nación realiza en virtud de las facultades que le son conferidas por la Constitución".

 

En tanto, el siguiente decreto, 13/2023, que lleva la firma del presidente Javier Milei y del flamante jefe de Gabinete, Nicolás Posse, designa en el cargo de secretaria General de la Presidencia de la Nación a la hermana del mandatario, Karina Milei.

 

Además, precisaba que quedaban incluidos en la norma el cónyuge y unión convivencial. Esta modificación tiene como objetivo evitar los conflictos de interés y garantizar la transparencia en el funcionamiento del Sector Público Nacional.

 

En concreto, esta modificación tiene los siguientes efectos:

 

Impide que el Presidente, Vicepresidente, Jefe de Gabinete de Ministros, Ministros y demás funcionarios con rango y jerarquía de Ministro puedan nombrar a sus familiares en cargos públicos, salvo aquellos nombramientos que el Presidente de la Nación realiza en virtud de las facultades que le son conferidas por la Constitución.Evita que se puedan dar casos de nepotismo, es decir, el nombramiento de familiares en cargos públicos por razones de parentesco, sin tener en cuenta los méritos y capacidades de los candidatos.Garantiza que los cargos públicos se ocupen por personas que sean las más capacitadas para desempeñarlos, independientemente de su parentesco con funcionarios públicos.Garantiza que los cargos públicos se ocupen por personas que sean las más capacitadas para desempeñarlos, independientemente de su parentesco con funcionarios públicos.

Javier Milei
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso