Las altas temperaturas pueden generar un ambiente propicio para la aparición de escorpiones y alacranes de gran tamaño. El tamaño inusual de estas alimañas es lo que asombra y preocupa a los ciudadanos. El Multimedio accedió a una entrevista con el Dr. Aldo Gavícola, titular de la Dirección General de Medicina Preventiva, para despejar todas las dudas sobre el tema.
“Sabemos de la aparición de un tipo de escorpión, que es muy peligroso; y queremos brindar las precisiones para alertar a la población, para que pueda distinguir este tipo de especie. Si el mismo es de color amarillo o marrón claro; de líneas paralelas y su torso es de color marrón, estamos en presencia de una especie de gran peligrosidad. En contraposición, aquellos que tienen coloración marrón u oscura, en todo su cuerpo no representan mayor peligro”, indicó Gavícola.
La prevención es la medida primaria, para poder controlar este tipo de situaciones. Al respecto, el funcionario, manifestó: “Las medidas primarias de prevención deben apuntar a impedir el ingreso de la alimaña a nuestro domicilio. Para esto debemos colocar burletes en todas las aberturas de nuestro hogar, como así también revocar todas las paredes de manera uniforme y reparar las grietas de paredes y techos; evitar el acopio de escombros en cualquier sector de la casa. Si es posible, revisar: cañerías, rejillas, tuberías y desagües de nuestro domicilio; las piletas y sus filtros, también son algo a revisar”. En medidas de prevención más personales, Gavícola indicó: “Proteger zonas corporales más expuestas a picaduras: pies, manos, muslos, tórax. Revise la ropa y calzado antes de su uso. Separar las camas de las paredes; controlar la ropa de cama, y revisar debajo de las almohadas”.
Recomendaciones ante las picaduras
En caso de producirse la picadura de algún tipo de escorpión, el profesional fijó algunas pautas a seguir: “Es de carácter prioritario e ineludible, trasladar a la víctima al centro de atención más cercano. Es importante mantener inmóvil la zona afectada. Aflojar ropa y calzados; en ninguna circunstancia administrar algún tipo de medicación ni remedio casero. Si es posible, identificar y con sumo cuidado, levantar al escorpión en un recipiente de vidrio, para saber a qué tipo de picaduras nos enfrentamos”.
Gavícola, también se refirió a los síntomas que se pueden manifestar ante la picadura de los arácnidos: “Es importante también conocer esto, porque la picadura la pueden sufrir niños muy chicos, que no pueden expresarse. Los síntomas son: dolor y calor localizados en el lugar de la picadura. A veces estas manifestaciones pueden ser algo intensas, aún si no se ve enrojecimiento o hinchazón”.
Organismos provinciales disponen de los antídotos
Por último, el titular de la Dirección de Medicina Preventiva especificó el trabajo que se realiza desde organismos provinciales, para asistir a los pacientes con este tipo de picaduras: “Queremos llevar tranquilidad a la población, informando que en todos los hospitales y centros asistenciales de salud de la provincia, se cuenta con los antídotos necesarios para iniciar el tratamiento. Todos los cuerpos médicos tienen el conocimiento óptimo sobre el tema. Además, realizamos continuamente capacitaciones y actualizaciones sobre la temática, a todos los agentes del Estado, involucrados en el área. La importancia de estar preparados en todos los centros de salud radica en que el veneno, al empezar a producir su efecto, se manifiesta en: dificultad para respirar; contracciones musculares; transpiración; náuseas y vómitos; frecuencia cardíaca acelerada o latidos cardíacos irregulares, excitación o llanto incesante en los niños; adormecimiento y hormigueo en la zona de la picadura, son también signos que pueden llegar a manifestarse, y ante esto, se debe actuar con rapidez”.