Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia #Artes

Los beneficios de la acrobacia en telas

Un arte que hace bien al cuerpo y la mente

Una de las expresiones artísticas que ha tomado relevancia, principalmente por redes sociales, tiene que ver con las acrobacias en tela y el teatro en todas sus variaciones. Al ser éste, uno de los artes que exige concentración y manejo del cuerpo y la mente, se ha convertido en una alternativa por varios adolescentes y jóvenes, que se animan a este ejercicio arriesgado y que exige mucho. Al respecto, la profesora en acrobacias en tela, Sol Pajón, contó su experiencia de haberse iniciado en este arte y de qué manera beneficia al bienestar.

 

“Las acrobacias en tela se crean ante la evolución de las técnicas de cuerda fija y cuerda volante. Lo aprendí desde los 16 años aproximadamente, como un deporte más, por parte de un amigo. Y con el tiempo me fue gustando más, hasta el punto de buscar más  experiencia y tomar varios cursos que me ayudaran a crecer como maestra”.

 

Asimismo, explicó: “En las telas estamos trabajando cuerpo completo porque cada figura, caída, escape, entre otros. Requiere de todo nuestro cuerpo para crear el movimiento, se desarrolla mucho la fuerza y la voluntad de cada alumno. También se trabaja la parte subconsciente de uno, para perder miedo, para confiar en uno mismo, se crea esto de ser constante en la actividad física y ayuda a crear vínculos de apoyo con otros compañeros, es tanto un crecimiento físico como emocional para la persona”.

 

“Se puede empezar a practicar desde cualquier edad, aunque recomiendo que sea desde los 5 a 6 años de edad, para poder desarrollar ampliamente la habilidad de dominar más el cuerpo”, destacó.

 

Por último, subrayó: “Para las acrobacias se debe tener mucha paciencia, no todo sale a la primera pero si se practica te aseguro que tarde o temprano va salir, te vas a sentir increíble cuando veas que ese ejercicio que antes no salía ahora te sale perfecto. El otro tema es el miedo, muchas de mis alumnas presentan miedo a las caídas o al hecho de estar a una altura, ese mismo miedo se trabaja y una vez superado no las para nadie ni nada, es un trabajo de confianza en uno mismo. Y el último desafío, sería poder descubrir hasta dónde llega tu cuerpo, cual sería tu límite corporal, una vez conocido ese límite la persona debe romperlo para poder avanzar  y aprender cosas mucho más elaboradas”.

Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso