Como un hecho histórico para la ciudad de La Banda, integrantes de la Asociación Civil y Cultural Sanmartiniana local obtuvieron una réplica exacta del sable corvo del general José de San Martín. El mismo fue pedido y traído por José “Pepe” Olivieri y Graciela Padilla, actual presidenta, desde Buenos Aires y fabricado por el orfebre presidencial, Juan Carlos Pallarols.
La pieza es una copia exacta ya que el profesional contó en su taller con el original para poder obtener los detalles y molduras para poder fabricar esta réplica para los bandeños.
En diálogo con Nuevo Diario, Olivieri, actual presidente de la Asociación Browniana detalló que, “es un calco porque Pallarols nos contó que para poder lograrlo, gracias a un decreto presidencial pudo tener en su casa-taller con una custodia de Granaderos las 24 horas, la pieza original y obtener las plantillas, incluso se pueden ver los golpes y desgastes del tiempo que tiene el original”.
Cabe destacar que en otras provincias existen réplicas también pero la presentada en esta ocasión es la única en Santiago del Estero, “el objetivo nuestro fue personal como asociación y también para que los niños y jóvenes y la comunidad toda pueda verlo de cerca, es algo que pertenece a nuestra libertad, una pieza de nuestra historia argentina”.
“Era un sueño para nosotros, pero lo pudimos lograr, algo que creíamos imposible, Pallarols fue muy generoso, le contamos y accedió a fabricarlo. Posiblemente podamos llevarlo a alguna escuela para que los alumnos puedan verlo y conocerlo”, sumó.
“Se nos dio en este mes tan importante para la historia donde se cumple un aniversario más del fallecimiento del ‘Padre de la Patria’”.
Los detalles
En cuanto a detalles de la pieza dijo que, “es un sable de origen moringo, tiene una hoja de acero damasco de origen persa por eso es que es único, el general lo compró en marzo de 1812, en una casa de antigüedades en Inglaterra con ya cerca de 100 años de fabricación”.
“Tiene una curvatura muy importante, la empuñadura es de madera de ébano, la vaina en bronce y cuero, que en esto coincide con nuestra réplica”.
En cuanto a dimensiones especificó que la hoja tiene 5 milímetros de espesor, 84,5 centímetros de largo y el ancho 2,5, así como su peso es de 1,5 kilos aproximadamente entre el arma y su vaina, características que también tienen esta réplica
Otra de las partes exactas es la denominada dragona, “es la borla que va en la mano para que el combatiente no pierda el arma”.
Historia
“Luego de la campaña libertadora, San Martín deja el sable en la casa de una amiga en Mendoza, él se va a Bélgica con su hija Mercedes, luego lo pidió a Mariano Balcarce su yerno, en palabras exactas, “me gustaría que traigas el sable que me acompañó en toda la campaña”, entonces se lo llevan.
“El 20 de noviembre de 1845 que fue la batalla de la Vuelta de Obligado donde estaba Rosas como gobernador de Buenos Aires, y en agradecimiento por haber defendido la soberanía del país, San Martín le cede el sable, está en el testamento incluso, por lo que Mercedes se lo entregó, por lo que vuelve a Buenos Aires”.
“Cuando Rosas es derrocado por Urquiza en la batalla de Caseros 1852, Rosas se lleva el sable a Inglaterra donde se exilió. Al morir Rosas, pocos años después lo solicita el Dr. Carranza quien fue el creador del Museo Histórico Nacional, en un pedido a Manuela, su hija y así fue restituido a la Argentina cerca de 1889 para la inauguración del Museo Histórico Nacional”.
Luego de haber sufrido dos robos, finalmente la pieza original fue restituida al Museo Histórico donde aún se encuentra.
Exposición
Olivieri comentó que la réplica, perteneciente a su patrimonio y cedida a la Asociación Sanmartiniana, ya es exhibida en la sala 16 sita en calle Uriarte N° 155 de la ciudad y será presentada oficialmente en el Concejo Deliberante de la ciudad de La Banda en las próximas semanas.
Quienes deseen conocerla pueden comunicarse al 1154791801, “para pautar la visita claro de instituciones, escuelas y demás personas de la comunidad que deseen conocerla a esta pieza que acompañó en la campaña libertadora a San Martín”.