David Jarma, presidente del Consejo Médico de Santiago del Estero, encabezó esta mañana una conferencia de prensa en la que denunció “prácticas ilegales de la profesión médica en la provincia”, en la sede de la institución.
“Hemos detectado personas que realizan prácticas médicas sin tener la formación ni la habilitación legal para ello, lo cual configura un delito, pero lo que es más grave: ponen en riesgo la salud y, en algunos casos, la vida de la población”, apuntó.
Para Jarma, “esta no es una cuestión teórica ni entelequia”. “Hemos realizado denuncias penales que han finalizado con detención de personas y responsables. ¿Por qué? Porque realizan, al no estar formados ni habilitados, diagnósticos erróneos y tratamientos inadecuados”, agregó.
El presidente, en ese sentido, mencionó un ejemplo: “En Añatuya (General Taboada) hubo un operativo oftalmológico montado por personas que se presentaban no solo como médicos, sino como especialistas. No eran médicos, mucho menos especialistas. Han atendido a más de 200 personas. La gente es víctima porque creen que son médicos y confían”.
“Estamos preocupados y vamos a ser muy severos; por eso, largaremos una campaña para la detección de todos estos problemas. Vamos a tratar de solucionarle el problema a toda la comunidad. Que se queden tranquilos. La salud pública es prioritaria e igualitaria para todos. Los habitantes tienen derecho a tener una salud pública como corresponde, a ser atendidos, pero, muchas veces, por desconocimiento, llegan a recibir prácticas inadecuadas por gente que no es idónea”, destacó.
Facundo Funes, subsecretario de Gobierno de la Provincia, acotó: “Estos casos son recurrentes en el interior. Pretendemos trabajar en equipo para evitar estas prácticas ilegales. Somos un nexo entre las comunas y las intendencias y el Ejecutivo para llevar tranquilidad a la sociedad y que estas cuestiones no se repitan”.