Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia Durante el informe anual presentado en la 64° asamblea anual de la Junta de Asesores de Finanzas

Destacan a Santiago como cuarta en inversión en obras viales en el país

Con recursos empleados de $51 mil millones en lo que va de este año.

Durante la 64°Asamblea Anual Ordinaria de la Junta de Asesores de Finanzas del Consejo Vial Federal, se destacó el rol que ha desempeñado y sigue cumpliendo la provincia de Santiago del Estero, al posicionarse en el cuarto lugar con respecto a inversión de vialidad en el país.

Allí, primeramente, se propuso para auditar el Ejercicio 2024 de este organismo a los representantes de las provincias de Corrientes, Tierra del Fuego y Tucumán como auditores titulares, en base al listado de provincias que auditaron al Consejo Vial Federal entre los años 1992 y 2023. Y al representante de la provincia de Misiones como suplente, cuya nominación es aprobada por unanimidad.

Los mismos deberán ser profesionales en Ciencias Económicas, según lo establecido en el reglamento vigente.

En tal encuentro, se contó con la presencia de los representantes de las provincias de Buenos Aires, Lic. Julia Raineri y Clara Salerno; de Santiago del Estero, María Fernanda Beck; de Catamarca, Daniel Salvatioerra y Giuliana Gordillo; de Corrientes, Lorena Arce Ruiz Díaz; de Chaco, Mario de Lucchi y Vanesa Suárez; de Chubut, Cristian Cabrera; de Entre Ríos, Fabricio Landra y Valeriano Arioli; de Formosa, Graciela Cáceres y Laura Lazdin; de Jujuy, Juan de Dios Flores; de La Pampa, Anahí Tobares Becerra; de La Rioja, Jorge Dávila y Nadia Farias; de Misiones, Aníbal Barrios; de Neuquén, Vanesa Sánchez; de Salta, Mariela Carballo; de San Juan, Vilma Ferreira y Erica Gerbec; de Santa Fe, María Cristina Suárez y Valeria Long; de Tierra del Fuego, Tatiana Tempestti; de Tucumán, Jorge Gabriel Chrestia y Maximiliano Vece.

El informe de auditoría contable del año 2023, al Consejo Vial Federal confeccionado por los profesionales representantes de las provincias de Mendoza, Santiago del Estero y San Juan, fue expuesto y analizado por los representantes de las provincias presentes. Observándose que de las inversiones en plazos fijos realizadas durante el ejercicio auditado con los fondos disponibles se generó una rentabilidad de $2.943.139, lo que colaboró en la atención de gastos presupuestados. Siendo aprobado tal informe, por unanimidad, por la Junta de Asesores de Finanzas.

Asimismo, el jefe de la División Financiera Contable del Consejo comunicó que el rendimiento de las inversiones de fondos realizadas durante este año asciende actualmente a un total de $27.226.248.

Del análisis de la rentabilidad obtenida de la inversión de los fondos disponibles, se desprende la importancia de tales recursos adicionales para solventar gastos y, en consecuencia, la conveniencia de que los aportes de las provincias se efectivicen en los primeros meses del ejercicio, para poder obtener un mayor rendimiento, tomando en consideración el contexto inflacionario.

Al respecto, los representantes de los distintos organismos viales procedieron a la evaluación del presupuesto presentado por el Consejo Vial Federal para el año 2025, con las siguientes consideraciones: el mismo asciende a la suma de $334.136.300, que comparado con el presupuesto definitivo del año, de $194.022.570, representa un incremento del 72,22%.

Para el presupuesto 2025, se plantean los siguientes incrementos en promedio: del 73,40% en gastos de personal, del 50,90% en bienes de consumo, del 69,10% en servicios no personales y del 94,44% en bienes de uso, todos con relación al presupuesto definitivo del año 2024.

Durante el 2024, las reuniones presenciales desarrolladas en la sede del Consejo Vial Federal, más las innumerables reuniones virtuales entre autoridades de la Junta, y entre ellas y los grupos auditores, permitieron al Consejo Vial Federal cumplir con las metas previstas al inicio del año. Y expresadas en la planificación anual enviada, y de esta manera arribar a los importes de inversión propia de cada una de las provincias, que se detallan a continuación:

- 1° lugar: Córdoba con una inversión propia de $162.602.103.567.

- 2.ºlugar: Santa Fe con una inversión propia de $89.696.063.658.

- 3° lugar: Buenos Aires con una inversión propia de $59.500.768.293.

- 4° lugar: Santiago del Estero con una inversión propia de $51.683.121.321.

- 5.º lugar: Entre Ríos con una inversión propia de $26.228.782.628.

Junta de Asesores de Finanzas Obras Viales Consejo Vial Federal
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso