Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia Llamil Abdala, representante de VAY (Venzamos el Autismo Ya)

Día de Concienciación del Autismo: "Hay que avanzar en pos de una convivencia"

Como padre, brindó su mirada y detalló sobre el trabajo que realizan.

Con mucho camino recorrido y por recorrer aún, en busca de una convivencia, más que integración e inclusión, la Asociación VAY (Venzamos el Autismo Ya), conmemora hoy a través de Nuevo Diario el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

Llamil Abdala, padre y representante de la mencionada asociación, puso su mirada desde los dos roles que cumple: "Es una fecha muy significativa que nos reúne como familia y en donde todas las demás familias que vivimos el TEA y nos interesa la vida de las personas con TEA, transitamos con un fuerte compromiso de seguir instando a la concienciación, al llamado a la inclusión, apuntando a la convivencia, donde ya no sea necesario explicar nada sino que todos seamos individuos en una sociedad en la que podamos vivir con nuestras particularidades. Mi gran sueño como papá es poder ver así este trabajo que hicimos junto a mi esposa a lo largo de todos estos años".

Mientras que, por otro lado, destacó: "Como directivo de VAY, entendemos que el encuentro que se hará en el Fórum a las 18, es una oportunidad más para ratificar que el protagonismo es de los chicos, donde también sus familias tienen un espacio para poder ver el trabajo que hacen sus chicos y apuestan a desarrollar habilidades desde cada uno de sus lugares, así como seguir derribando barreras actitudinales. Hemos avanzado mucho, pero también debemos seguir transitando este camino en pos de una inclusión real y efectiva".

Por un "sin explicaciones"

Consultado sobre cómo ve a la sociedad en cuanto al conocimiento sobre el TEA, explicó: "Si bien hay mucho que se sabe, todavía falta por saber, incluso en un mundo donde tenemos tecnología 4.0, donde hay inteligencia artificial y dos generaciones nativas digitales. Sin embargo, nosotros que llevamos 25 años en esto (edad de mi hijo), sentimos que en ciertos espacios, momentos y situaciones tenemos que decir '¿sabe qué pasa?, mi hijo tiene autismo', eso es lo que creemos que debe cambiar, no tener que dar explicaciones y que sea una convivencia común".

Consultado sobre si ven que las nuevas generaciones se interiorizan sobre la inclusión y el TEA dijo: "Los chicos son los que más saben, en cambio aquellos de los 40 para arriba hay cosas que les cuesta explicar y hacer entender, también es cierto que nosotros somos de una generación donde más vertiginosos han sido los cambios y donde más se descubrió, entonces es la que más migró el concepto de una y otra forma".

Finalmente, invitó al evento de concienciación esta tarde en el Fórum Centro de Convenciones de ciudad Capital a partir de las 18, que se realiza junto a Santiago Azul TEA y cuenta con el acompañamiento del Gobierno de la Provincia.

Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso