Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia Exclusivo NDW

El inédito video del Papa Francisco a los santiagueños: "Santiago es tierra de paciencia y de memoria"

Durante la grabación, el Santo Padre no solo evocó la imagen de la Santa Mama Antula, sino que comentó estar trabajando en la canonización de otro santo santiagueño. El video en la nota.

El Cardenal Primado de la Argentina, Vicente Bokalic, rememoró un emotivo encuentro con el Papa Francisco en el que el Sumo Pontífice envió un mensaje especial a la feligresía de Santiago del Estero, destacando la importancia de la memoria histórica, la fe del pueblo santiagueño y dos figuras claves de la espiritualidad local: la beata Mama Antula y el padre Alonso de Barzana.

El hecho tuvo lugar el 7 de julio de 2017, durante una visita realizada por el entonces obispo de Santiago del Estero, Monseñor Bokalic, acompañado por el Hermano Cristian Viscardi, el presbítero Sergio Quinzio y la licenciada Silvia Carreras. En aquella ocasión, el Papa compartió recuerdos personales de su paso por la provincia y expresó un profundo reconocimiento al valor espiritual de su gente.

 

Recuerdos de una tierra de fe

"Recuerdo las veces que fui a Santiago, fueron pocas. Fui a Mailín a hacer una visita, cuando estaba enfermo el obispo que tenía una cirugía de corazón. Estuve con el clero, los conocí, sobre todo en el Mailín del pueblo santiagueño", evocó Francisco, resaltando su cercanía con la comunidad local.

A lo largo del mensaje, el Papa subrayó la importancia de preservar la memoria colectiva, al señalar que "la memoria es lo que da consistencia a los pueblos, cuando los pueblos pierden la memoria, pierden la identidad".

 

Dos pilares espirituales: Mama Antula y Barzana

En esa línea, el Sumo Pontífice destacó a dos figuras emblemáticas de la historia santiagueña. La primera, Mama Antula, recientemente beatificada en aquel momento, de quien dijo:

"Mujer que tomó la antorcha de los ejercicios espirituales y predicó, algo así como el Cura Brochero. Pero no era monja, era una mujer, una laica. Los laicos tienen que tomar esa antorcha, busquen en las memorias de Mama Antula, que los va a inspirar en todo el trabajo que ustedes tienen."

La segunda figura mencionada fue el padre Alonso de Barzana, un misionero jesuita del siglo XVI:

"Estamos trabajando en la causa de su beatificación. Era conocido como el Francisco Javier de las Indias Occidentales. Hablaba once lenguas indígenas, fue de los cotos de caza de corruptos y ambiciosos."

 

Alonso de Barzana fue uno de los primeros misioneros jesuitas en las Indias Occidentales españolas. Su inspiración fue San Francisco Javier, lo que lo llevó a convertirse en un Francisco Javier de América Latina, en palabras de un coetáneo suyo, tanto en santidad personal como en celo apostólico. Roturó mucho territorio misional (Perú, Bolivia, Argentina, Paraguay) y aprendió 11 lenguas nativas, de las que dejó instrumentos lingüísticos y catequéticos. (Parado extraído de Revista de la Universidad Católica de Córdoba)

Argentina: En 1585, a petición del Obispo de Tucumán, Francisco de Vitoria, O.P, se abrió a la Compañía de Jesús un nuevo campo de trabajo en el norte de la actual Argentina. El Provincial envió a los PP. Francisco de Angulo y Alonso de Barzana a Santiago del Estero, donde se les unieron en 1586 tres padres procedentes del Brasil. Con uno de ellos, Manuel Ortega, el P. Barzana recorrió las tierras de los tobas, mocobíes y diaguitas, y de los chiriguanos (del sur boliviano). En Argentina recorrió diversas ciudades y pueblos empezando por Santiago del Estero el 26 de noviembre de 1585. Le gustaba referirse a los indios llamándolos con todo afecto “mis señores los indios”. (Parado extraído de PadreBarzana.Pe)

Francisco hizo hincapié en rescatar a este personaje algo olvidado, y lo señaló como otro ejemplo de fidelidad evangélica y entrega misionera.

 

"Santiago fue y es tierra de paciencia"

En el cierre de su mensaje, el Papa dirigió palabras de afecto y bendición al pueblo santiagueño:

"Santiago, sobre todo, fue y es tierra de la paciencia del santo pueblo fiel de Dios. Así que a ustedes, queridos hermanos santiagueños, les doy mi bendición, mi cariño. Ahora tendrán un nuevo obispo más para ayudar. Sigan adelante, no pierdan la identidad, pero refresquen la memoria con la historia de estos dos grandes pilares que tienen: la Mama Antula y Alonso de Barzana. Y recen por mí, para que pueda servir bien a la Iglesia y que Dios los bendiga."

Este mensaje del Papa, recordado por el cardenal Bokalic, resuena con fuerza en el corazón del pueblo santiagueño, que continúa alimentando su fe en el ejemplo de sus grandes referentes espirituales y en la fidelidad de su historia.

Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso