El equipo jurídico de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) presentó el viernes pasado el primer planteo judicial en contra del decreto 340/2025 con el cual, desde el Gobierno nacional, limitaron el derecho a huelga.
Nuevo Diario, a propósito de esta acción de amparo, se comunicó con Rodolfo Aguiar, secretario nacional de la ATE.
"El derecho a huelga es el derecho humano fundamental que tenemos los trabajadores", aseguró. "Si nos lo dejamos arrebatar, no nos quedará nada; por eso lo tenemos que defender en las calles y también en los tribunales", agregó.
Javier Milei, presidente de la Nación, firmó esta semana –junto a nueve de sus ministros– el decreto, con la aprobación del Régimen de Excepción de la Marina Mercante. Además de los límites al uso del derecho a huelga, puso en práctica una serie de límites y caracterizaciones de distintas actividades denominadas como "esenciales" o de "importancia trascendental", a las que impuso a los trabajadores la "obligación" de que garanticen coberturas mínimas del 50% y del 75% del flujo normal de tareas cuando haya conflictos colectivos.
"No hay dudas de que este decreto lo redactaron las multinacionales y las grandes corporaciones empresarias que actúan en el país. El Gobierno intenta aniquilar la huelga, pero no va a poder; no existe ninguna posibilidad de que esta medida prospere. Nosotros, desde la ATE, no la vamos a acatar porque es inconstitucional", aseguró.
Represión
Aguiar, consultado por este medio sobre la represión a jubilados, periodistas y fotógrafos, entre otros, por parte de las fuerzas de seguridad, reflexionó: "No hay plata para comprar comida, para comprar remedios; pero sí hay plata para reprimir. La única que crece es la partida presupuestaria del Ministerio de Seguridad".
De acuerdo con el secretario, "reprimir tiene que ver con instalar el miedo". "El miedo se ha convertido en una política de Estado en la Argentina. Nos quieren con miedo para que no reaccionemos, para mantenernos paralizados a la hora de venir a quitarnos todos y cada uno de nuestros derechos", añadió.
En rigor, el entrevistado consideró que "estamos viviendo una democracia completamente restringida". "La tenemos que defender, pero no lo vamos a lograr presentando una notita y con buenos modales", anticipó.
"Después de un año y medio de este Gobierno, nos quedó más que claro que el diálogo no forma parte del manual de actuación, por lo tanto, los tenemos que confrontar", señaló.
Aguiar, por último, avisó que "el desafío que tenemos los trabajadores y el sindicalismo es estar concentrados, enfocados, en producir la derrota de Milei en las calles", al igual que como sucedió con Mauricio Macri: "Cuando llegó a la presidencia, dijo que eran el mejor equipo de los últimos 50 años y que no sé cuántos años se iba a quedar; lo cierto es que se terminó yendo en cuatro años porque antes de derrotarlo en las urnas lo habíamos derrotado en las calles", rememoró.