En el marco del anuncio oficial de la recuperación del nieto 138 por parte de las Abuelas de Plaza de Mayo, estuvo entre los presentes Miguel Santucho Navajas, hermano del nieto 133, hijo de santiagueño. Sobre esto, dialogó en exclusivo con el Multimedio Nuevo Diario-LV11, que tuvo su enviado especial en esta conferencia.
“Estos son momentos increíbles, muy gratos porque realmente uno siente en estos momentos, en estas emociones, algo muy lindo, muy emotivo. En esta búsqueda tan larga, desde Abuelas que ya lleva 47 años y que hoy recae mucho en nuestras espaldas porque lamentablemente hoy son muy pocas las abuelas que quedan. Y estos momentos son únicos, porque nos reencontramos con la verdad, donde uno siente la satisfacción de la tarea cumplida y que el mundo es un poco más justo ahora”, dijo primeramente Santucho.
A su vez, siguió: “Hay una familia que se reencontró con ese niño que siempre había buscado. Sabemos lo urgente y lo importante de este tipo de búsquedas. Es una noticia muy esperada y a la vez, algunos no se la esperan. También nos permiten mirar el futuro de otra manera”.
Por otro lado, en relación con los ajustes y recortes de personal que se están dando a nivel nacional y que impactan de cierta manera en áreas que colaboran o que trabajan directamente con esta temática, también dijo: “Destacar la fuerza de esta búsqueda y de este trabajo, más en esta época, en este contexto, con tanta política de Derechos Humanos que se están desarmando, con el mismo futuro de esta Secretaría en duda. Hoy vamos a abrazar la Secretaría ante el peligro de desguace –por la jornada de ayer –, hay 60 compañeros que todavía no tienen asegurado la renovación del contrato, al contrato hay ya 400 a los que les dijeron que no les van a renovar. Y otros 200 que están con esa duda, con eso claramente se vendrían abajo la mayor parte de las políticas de Derechos Humanos, en la Secretaría, estamos hablando de casi la mitad del personal”.
“En este contexto tiene otro gusto, donde esto es un ejemplo que es necesaria nuestra lucha, la búsqueda, el trabajo por la identidad, investigar y llegar a la verdad. Espero que todos y todas puedan leer que detrás de esas noticias falsas y esa forma de comunicación tan violenta y tan perversa, que también hay una verdad, una construcción de identidad y de un trabajo de búsqueda que lleva muchos años”, sostuvo.
Por último, agregó: “Santiago del Estero hace mucho tiempo que ya se viene trabajando en esto, con cursos, están visibilizando la búsqueda de los nietos como una política de acompañar, de concientización. Y es una de las pocas provincias que sigue manteniendo este tipo de políticas activas. Y que nos posibilita seguir dando la batalla cultural en las escuelas, en la transmisión a las nuevas generaciones. Y necesitamos que se sumen más jóvenes”.
“El tema que los Derechos Humanos de hoy son también necesarios para construir una sociedad más justa. El fin último de todo esto es para que no vuelva a pasar lo que pasó y nuestra reconstrucción de la memoria es justamente eso, es marcar los valores fuertes de una democracia, y que es lo que lamentablemente se está debilitando con este nuevo período de gobierno”, concluyó.