Este año, la celebración estuvo precedida por la visita misionera de la imagen de la Virgen a diversas comunidades de Salta, como Joaquín B. González y Las Lajitas, donde fue recibida con gran alegría y devoción por los fieles. Durante su recorrido, la imagen fue acompañada por caravanas, procesiones y diversas celebraciones, fortaleciendo as la fe de los habitantes de estas localidades. El pasado sábado 1 se llevó a cabo Eucaristía, bautismos y matrimonios, al igual que el domingo 2 a la mañana. Por la tarde, se realizó la tradicional procesión desde la antigua capilla, que será restaurada como la Capilla de las Promesas, hasta el santuario nuevo. Al llegar al santuario, se realizó la emotiva apertura de la Puerta Santa, dando inicio al Año Jubilar. Este acontecimiento representa un tiempo de gracia y reconciliación para los fieles, quienes podrán obtener indulgencias especiales durante este período. Desde la organización, se expresó un profundo agradecimiento a todos los colaboradores, servidores y voluntarios que hicieron posible la realización de esta festividad. Su dedicación y esfuerzo fueron fundamentales para atender a la feligresía y mantener en óptimas condiciones los espacios donde se desarrollaron las actividades. En su mensaje final, el obispo invitó a los fieles a seguir el ejemplo de María, convirtiéndose en peregrinos de la esperanza. En un mundo marcado por la incertidumbre y la adversidad, la Virgen nos ofrece a Jesús como la luz que disipa la oscuridad y nos llena de alegría, ternura y misericordia. La fiesta chica de la Virgen de Huachana es mucho más que una celebración religiosa, es un espacio de encuentro, reflexión y fortalecimiento de la fe, donde miles de peregrinos renuevan su compromiso de seguir el camino de Jesús y de la “Madre del Monte” de Huachana.