Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia Debido a los cambios intempestivos del clima que impactan en la salud integral

Los cuidados para una buena alimentación frente al calor

Algunos tips o varias recomendaciones de parte de la Lic. Luz Gerez Carabajal.

Los cambios climáticos y la temperatura alta, pueden llegar a impactar fuertemente en la salud e integridad de las personas. Por ello, se deben tener en cuenta algunos cuidados y recomendaciones, donde la alimentación y la buena nutrición son claves en la comunidad en general, sin distinción de edades. Sobre esta cuestión, la licenciada en Nutrición, Luz Gerez Carabajal brindó algunos detalles.

“La temperatura ambiente influye en el nivel de apetito, tanto la registrada a lo largo del día como aquella específica en el momento y en el lugar en el que estamos comiendo. Si se reduce la temperatura aumenta la ingesta de alimentos, mientras que con el calor el consumo disminuye”, planteó la profesional.

“Por ende impacta directamente en lo que comemos y cuánto comemos”, aseveró al seguir con su explicación. “Las personas tienen menos hambre cuando llegan las altas temperaturas pero picotean mucho y aun así tienen la sensación de que no ha comido cuando lo que está haciendo es aumentar las calorías que ingieren”, explicó.

Al hacer referencia a los cuidados a tener en cuenta, dijo: “Lo que sugiero es aumentar el consumo de frutas y/o verduras, frescas de estación y legumbres, ya que tienen además alto contenido en fibra y efecto saciante y mucho contenido en agua”.

“Se debe destacar la importancia del consumo de agua evitando signos clínicos de deshidratación como: boca seca, lengua blanca, sensación de sed, piel seca y orina oscura. Lo ideal sería disminuir el consumo de bebidas con cafeína, azúcar y alcohol, bebidas azucaradas como gaseosas o aguas saborizadas, ya que favorecen la deshidratación, un problema frecuente y que puede llegar a ser peligroso cuando hace mucho calor”, remarcó Gerez Carabajal.

Por otro lado el verano tiene un asunto particular y se relaciona con el aumento de las bacterias debido a la humedad y por supuesto las elevadas temperaturas. “Por ende, medidas higiénicas son claves con la intención de evitar alguna enfermedad causada por algún alimento contaminado”, también complementó los cuidados.

Por eso, según la profesional, es clave seguir las siguientes recomendaciones:

-Verificar que las heladeras mantengan la temperatura.

-Chequear que los alimentos estén frescos y refrigerados.

-No consumir comida que se venda en la calle.

-No dejar los productos fuera de la heladera por un periodo prolongado.

-Sanitizar y lavar correctamente las frutas y verduras.

-Lavado correcto de manos previo a la manipulación de los ingredientes alimenticios.

Alimentación Nutrición Calor Altas temperaturas Salud integral
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso