
Suben bonos y acciones argentinas en Wall Street
En las operaciones de premarket, se registraban fuertes alzas en el inicio de la nueva fase del plan económico del Gobierno, con la eliminación del cepo al dólar.
En las operaciones de premarket, se registraban fuertes alzas en el inicio de la nueva fase del plan económico del Gobierno, con la eliminación del cepo al dólar.
El desplome se produce en un contexto global de incertidumbre generado por los recientes anuncios de Donald Trump
El riesgo país se ubicó en 780 puntos. La bolsa local y el dólar no operan por el feriado de Carnaval. En Wall Street, los principales índices retrocedieron más de 3%.
El riesgo país se ubica en 780 puntos. La bolsa local y el dólar no operan por el feriado de Carnaval.
Los papeles líderes bajan un 4 por ciento promedio.
Sin actividad en Wall Street por el feriado en Estados Unidos, en el mercado local, los bonos operan en baja. El dólar blue y los financieros suben.
El S&P Merval restó 4,9%, los ADR se hundieron hasta 8% en Wall Street, los bonos en dólares promediaron una pérdida de 1% y el riesgo país trepó a 710 puntos. Dólar libre subió a $1.215.
Los activos nacionales profundizan la tendencia bajista que se inició a mediados de enero. El S&P Merval baja 5% arrastrado por el sector bancario.
La compañía de Marcos Galperin informó una ganancia neta de USD 397 millones en el tercer trimestre, con un crecimiento de 10% interanual que estuvo por debajo de las previsiones de los analistas.
Además, una acción argentina "voló" en Wall Street.
Javier Milei habló de la disponibilidad de líneas de crédito REPO para garantizar el pago de intereses y capital, y tranquilizó a los inversores luego del debut de las LEFI.
Los ADR argentinos caen hasta 5,5% en Wall Street, con los bancos a la cabeza. Cedieron los bonos en dólares y el riesgo país alcanzó los 1.593 puntos, aún en su nivel más alto en cuatro meses.
Estos movimiento sucedieron después de la reunión de Caputo y Bausili con los bancos. El viernes habían asegurado que comienza una “segunda fase” del plan luego de la aprobación de la Ley Bases y la reforma fiscal.
Influye en ello el triunfo legislativo del gobierno y la renovación del swap con China.
Los títulos soberanos en dólares anotaron un claro retroceso en la primera rueda del mes, igual que los papeles de empresas argentinas que cotizan en el exterior, a pesar de los avances de la Ley Bases.