
Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 5 de julio
Luego de tener varias semanas de tranquilidad, el dólar informal explotó en junio y llegó a su techo histórico. Expectativa por lo que sucederá a partir de ahora con nueva ministra de Economía
Luego de tener varias semanas de tranquilidad, el dólar informal explotó en junio y llegó a su techo histórico. Expectativa por lo que sucederá a partir de ahora con nueva ministra de Economía
La categoría celulares fue la estrellita involuntaria de este fin de semana, tras la renuncia del exministro de Economía Martín Guzmán y la designación en su lugar de Silvina Batakis.
La cotización libre marcó este lunes un alza de 21 pesos respecto del cierre anterior, que implica una ganancia de 8,8% en el día, en un contexto de extrema volatilidad.
La cotización paralela de la moneda estadounidense registró una suba de 41 pesos y llegó al máximo histórico de $280. Luego retrocedió 5 pesos y se fijó en $275.
El Ministerio de Desarrollo Productivo pasó 15 posiciones arancelarias al régimen de Licencias No Automáticas para acelerar la sustitución de importaciones.
Desde el Gobierno reconocen que es imposible sostener semejante nivel de restricciones sin afectar gravemente las actividades productivas. Fuera de las multinacionales, las Pymes tienen grandes complicaciones para acceder a crédito comercial a 180 días, ni hablar de la imposibilidad de conseguir financiamiento externo.
En algunas cuevas porteñas se vendía a un valor cercano a los 240 pesos, en la apertura de los mercados
???No se debe ni se puede parar la producción, si se para el proceso de producción la reactivación no se puede dar???, dijo el presidente de la Unión Industrial, Daniel Funes de Rioja.
En la apertura de los mercados subió un peso respecto al último cierre
El dólar alcanzó en Chile un nuevo récord histórico al cotizarse en 918 pesos la unidad en medio de una racha alcista que tuvo en esta semana la mayor suba desde 2009.
El martes de la semana pasada había alcanzado su récord nominal de $224, precio que no pudo sostener, y en las dos siguientes jornadas cerró en baja, hasta tocar los $216 el último viernes.
La brecha cambiaria entre el dólar blue y el dólar oficial mayorista se estiró al 82,9%, su mayor nivel desde fines de abril.
Sucedió este viernes alrededor de las 12.30, en dicha arteria y a la altura de su intersección con calle Degano.
El blue abre la segunda semana de junio por encima de los 200 pesos pero todavía lejos de su precio máximo.
La divisa norteamericana sigue tomando impulso en el mercado local; la bolsa porteña abrió a la baja y los bonos argentinos operan con una leve alza