
El dólar blue se disparó y cotiza a $340
En lo que va de semana, la divisa informal ya acumula una suba de $19 y la brecha cambiaria con el oficial alcanzó el 94,4%
En lo que va de semana, la divisa informal ya acumula una suba de $19 y la brecha cambiaria con el oficial alcanzó el 94,4%
Mirá a cuánto cerró el dólar paralelo en el mercado ilegal de divisas.
Mirá a cuánto cerró el dólar paralelo en el mercado paralelo de divisas.
En una nueva jornada de operaciones, la moneda estadounidense cerró con los siguentes valores. Además, todos los detalles sobre sus diferentes cotizaciones.
El también llamado dólar informal cerró este lunes en $312, lo que supone una caída de 4 pesos con respecto a su valor de apertura.
La dinámica de las ventas se mantuvo en línea con las primeras jornadas de esta nueva edición de este régimen especial, con un volumen de negocios que osciló entre los 250.000 y 400.000 toneladas.
La medida alcanza a todos los extranjeros que paguen sus gastos en nuestro país con tarjeta, aunque desde el Palacio de Hacienda informaron que hay entidades financieras que aún no lo implementaron.
Aunque aún no trascendió ninguno de los detalles del nuevo esquema, los productores agrícolas se mostraron reticentes ante el mismo, tachando la medida de "injusta, confusa y arbitraria".
Este jueves, el dólar paralelo se vendió a $319 en las cuevas, 7 pesos más caro que ayer.
Mirá a cuánto opera el dólar paralelo en el mercado ilegal de divisas.
Enterate a cuánto cotizó el dólar, dólar blue, dólar ahorro, el dólar turista, dólar MEP, dólar CCL y dólar cripto en la Argentina.
Enterate a cuanto cerro la cotización paralela de la divisa norteamericana.
La brecha cambiara asciende a más del 80%
Se trata de una propuesta de Sergio Massa en el marco del próximo lanzamiento de Precios Justos. El tipo de cambio preferencial para las economías regionales también se enmarca en esta iniciativa.
La medida, impulsada por la cartera de Economía, consiste en que los gastos de tarjetas de los turistas se realicen al cambio MEP, a fin de evitar que liquiden al blue y asegurando que sus dólares queden en el mercado formal.