
Sergio Massa pone en marcha el dólar agro y se reúne con el FMI: reservas en la mira
Las reservas se encuentran en mínimos y el Ministro de Economía sale a buscar apoyo de los organismos multilaterales. Nuevo encuentro con la subdirectora del FMI.
Las reservas se encuentran en mínimos y el Ministro de Economía sale a buscar apoyo de los organismos multilaterales. Nuevo encuentro con la subdirectora del FMI.
De esta manera, la divisa informal mantiene una brecha con su par oficial del 85%.
El blue opera este miércoles 5 de abril a $388, bajando casi $10 con respecto a la semana anterior, donde se acerco a los $400.
???La instrucción es que hagamos lo imposible por sostener la producción???, reconocen en el Ministerio de Economía. El BCRA perdió casi US$3000 millones en el primer trimestre en medio del efecto de la sequía y las reservas quedaron en mínimos.
Mirá a cuánto cerró el dólar blue, dólar ahorro, el dólar turista, dólar MEP, dólar CCL y dólar cripto en la Argentina.
En lo que va de 2023, acumula una suba de $47 después de cerrar el 2022 a $346.
En la tercera jornada de la semana, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) se desprendió de US$95 millones.
En un escenario de incertidumbre y temor, el dólar sigue siendo el refugio y el euro y la libra esterlina siguen perdiendo terreno. La economía europea podría tambalear si las entidades financieras no mejoran su situación.
Los detalles, en la nota.
Esto ocurre apenas días después de que el Ministerio de Economía ejecutara un canje de deuda para desplazar vencimientos y aliviar la carga del endeudamiento en pesos. La medida busca contener el precio del CCL.
El dólar blue salta $8 este martes 21 de marzo y opera a $390 para la compra y $394 para la venta.
La divisa informal alcanzó este lunes los $386 para la venta, su récord nominal desde enero.
Enterate la cotización actual de la moneda extranjera en el mercado ilegal de divisas.
Si se mide el salario mínimo de la Argentina según el valor del dólar oficial y el dólar blue, en 2015 nuestro país lideraba la región en ambos escenarios. Si se tiene en cuenta la Paridad por Poder Adquisitivo (variable que compara el poder de compra de cada país), la Argentina también se ubicaba en primer lugar en 2015.
La divisa informal se apreció $2 y quedó a una sola unidad de los $380, en medio de la incertidumbre económica tras el cierre el Silicon Valley Bank (SVB).