
Javier Milei contra quienes no firmaron el Pacto de Mayo: "Quieren boicotearnos"
Tras firmar el acta junto a 18 gobernadores, el jefe de Estado dio un discurso en el que criticó a los mandatarios provinciales que no participaron.
Tras firmar el acta junto a 18 gobernadores, el jefe de Estado dio un discurso en el que criticó a los mandatarios provinciales que no participaron.
Los primeros en arribar al aeropuerto Benjamín Matienzo fueron Alfredo Cornejo, Claudio Poggi, Marcelo Orrego y Gustavo Sáenz.
Los mandatarios reclaman que el Presidente pague el costo político de reponer el tributo. La medida roza la interna económica y con el Fondo.
La ley Bases volverá a Diputados con modificaciones. Javier Milei blindó facultades delegadas y, por ahora, los mandatarios provinciales se quedan sin fondos de dicho impuesto.
En un comunicado conjunto, los mandatarios consideraron "indispensable darle herramientas al Gobierno nacional". "No hay más tiempo que perder", advirtieron al Senado.
El jefe de Gabinete cerró dos acuerdos con las provincias de Neuquén y Chubut para el traspaso de obras públicas; el funcionario también se reunió con el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora.
El Gobierno comenzó a autorizar a los mandatarios a reactivar proyectos paralizados por Nación. Rogelio Frigerio, Carlos Sadir y Leandro Zdero fueron los tres primeros.
El 20 de Julio o el 9 de Julio aparecen en el horizonte como nuevas fechas para enmarcar el demorado Pacto.
El legislador señaló que desde el gobierno presionan a las provincias con ofrecimientos de obra pública para obtener votos para la Ley Bases.
Milei había dicho que llamaría a un “gran acuerdo nacional” con mandatarios, ex presidentes y líderes partidarios, pero ahora en la Rosada aclaran que restringirán la invitación.
“La ley Bases tiene consenso, pero Ganancias no. Estos días van a ser claves", dijo Ignacio Torres, mandatario de Chubut.
El ministro del Interior aceptó trabajar en conjunto con los mandatarios de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos, aunque aclaró que para el envío de fondos habrá que “esperar”.
En el Ejecutivo sostienen que su objetivo prioritario es llegar al dígito de inflación mensual y se niegan a incluir otros temas en el acuerdo nacional que propuso Milei en la apertura de sesiones ordinarias.
El decreto que desfinancia las cajas previsionales tensó el vínculo en la previa del encuentro de mandatarios con Francos y Posse.
Sin apuro, los jueces tramitan causas contra los recortes de fondos que dispuso el Presidente y el DNU 70/23; malestar en el Gobierno por la indefinición