
El Gobierno quiere poner en circulación los billetes de $20.000 a fines de octubre
Está previsto que lleguen 230 millones de billetes que se convertirán en los de más alta denominación. Serán importados de China.
Está previsto que lleguen 230 millones de billetes que se convertirán en los de más alta denominación. Serán importados de China.
Lo confirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni. Aseguró además que “nada puede inferir en la relación” entre La Libertad Avanza y el partido fundado por el exmandatario.
Los gauchos, que siempre fueron parte de cada acto de una fecha patria, esta vez no estarán en la celebración oficial. Por lo que decidieron celebrar esta fecha nacional con un acto paralelo.
La última vez que se actualizaron los montos del haber mínimo fue en mayo y se acordó por laudo.
La Casa Rosada ratifica apoyo de las fuerzas federales en la investigación.
Estos movimiento sucedieron después de la reunión de Caputo y Bausili con los bancos. El viernes habían asegurado que comienza una “segunda fase” del plan luego de la aprobación de la Ley Bases y la reforma fiscal.
El recorte alcanza a unos 5000 empleados y ex Ministerio de las Mujeres y el INTI son las áreas más afectadas.
Las funciones del organismo fueron absorbidas por el Ministerio de Justicia, que encabeza Mariano Cúneo Libarona.
Más de la mitad se concentran en 10 dependencias y empresas estatales. Hay más de 12.000 puestos con sueldos superiores al del Presidente.
La canciller Diana Mondino emitió un mensaje en las redes sociales rechazando la insurrección de sectores militares bolivianos: “Gusten o no, los gobiernos se cambian en las urnas”, expresó.
Las principales rutas en el sur de la Argentina están bajo alerta. El pedido del gobernador del Santa Cruz, Claudio Vidal, al Gobierno.
El Ejército Argentino se encargó de la distribución a los centros de todo el país de CONIN.
El Presidente encara nueva etapa tras la ley bases. Tensión por Ganancias en Diputados, veto a Guillermo Francos, crisis en Capital Humano y sanciones en Defensa.
Los mismos habían sido desvinculados de tal entidad en enero, por tener cargos jerárquicos pero ellos pertenecían a planta permanente.
El encuentro se dio en el marco del G7 y luego de que el organismo aprobara las metas de la Argentina, pero le reclamara un mayor ajuste y flexibilizaciones cambiarias. “Fue un muy buena reunión”, detallaron.