
Luego de haber dado positivo a coronavirus, Biden asegura estar "muy bien"
"Amigos míos, estoy muy bien. ¡Sigo ocupado!", tuiteó Biden, luego de que la Casa Blanca anunciara que había dado positivo en coronavirus y que tenía síntomas "muy leves".
"Amigos míos, estoy muy bien. ¡Sigo ocupado!", tuiteó Biden, luego de que la Casa Blanca anunciara que había dado positivo en coronavirus y que tenía síntomas "muy leves".
"No nos alejaremos ni dejaremos un vacío para que lo llenen China, Rusia o Irán", afirmó el Presidente durante la cita que tuvo lugar en Yeda, a orillas del mar Rojo.
Los organizadores, por su parte, calcularon en unos 6.000 los manifestantes, aunque contaban con una convocatoria mucho mayor, de unas 20.000 personas.
La norma, respaldada por legisladores demócratas y republicanos y que fue aprobada el viernes con el aplauso del Congreso, introduce nuevas restricciones al porte de armas y destina miles de millones de dólares a salud mental y seguridad escolar.
El precio promedio del galón de nafta en Estados Unidos alcanzó un promedio récord a nivel nacional de 5 dólares la semana pasada, frente a unos 3 dólares hace un año.
Ante este escenario, Biden viene presionando a la industria petrolera para que aumente su producción, algo que no está precisamente en línea con lo planteado en la cumbre de hoy.
La advertencia del presidente de los Estados Unidos fue escuchada por Justin Trudeau, Alberto Fernández, Mario Abdo Benítez, Jair Bolsonaro y Gabriel Boric, entre otros, y ocurrió durante un almuerzo reservado en la Cumbre de las Américas.
"Mucha gente pensó que estaba exagerando" al mencionar un ataque ruso contra Ucrania antes de que comenzara, declaró Biden en una recepción en Los Ángeles, realizada la noche del viernes.
Aliado del líder opositor estadounidense y expresidente Donald Trump, Bolsonaro se reunió por primera vez con Biden, en el marco de la Cumbre de las Américas que se desarrolla en Los Angeles, mostrando a Brasil como un garante del medio ambiente y de la producción mundial de alimentos.
El Presidente de la Nación compartió un duro mensaje hacia el mandatario estadounidense durante su turno en la Cumbre de las Américas.
Inicialmente Bolsonaro era reticente a asistir a la Cumbre, pero la presión diplomática y la oferta de un encuentro bilateral terminó convenciéndolo.
El encuentro será la primera reunión bilateral presencial entre ambos mandatarios en la ciudad de Washington. Sin embargo, ya ambos Presidentes han mantenido varias conversaciones telefónicas e intercambios epistolares.
El presidente de la Nación viajará a Washington, donde será recibido por el mandatario estadounidense.
"No vamos a enviar a Ucrania sistemas de cohetes que puedan llegar a Rusia", dijo Biden a los periodistas hoy por la mañana.
El viaje es el segundo en dos semanas que realiza el presidente por una matanza a tiros.