
El dólar blue cerró $2 arriba y traza una trayectoria irregular
Con los altibajos de los últimos días, la divisa informal no termina de definir una tendencia a corto plazo y oscila en los mismos valores.
Con los altibajos de los últimos días, la divisa informal no termina de definir una tendencia a corto plazo y oscila en los mismos valores.
El secretario de Programación Económica defendió las políticas ejecutadas por el Ministerio de Economía, tras las críticas de la oposición por la deuda en pesos.
Así lo anunció el ministro de Economía Sergio Massa, resaltando la "gran noticia para las cuentas públicas argentinas, para el cuidado de las reservas y dólares, y sobre todo para garantizar la matriz energética y el funcionamiento de la economía".
Este es el segundo anuncio de recompra de la semana. El martes los bonos se encaminaban a una baja generalizada, pero luego del anuncio de intervención para la recompra revirtieron esa tendencia.
El ministro de Economía resaltó que esta línea estará "enfocada para el desarrollo productivo de las mipymes y destinada a las áreas de desarrollo e innovación, sustentabilidad y transformación digital".
El Gobierno determinó una serie de medidas para estimular el consumo de productos cárnicos. Cómo se implementará:
La nueva etapa del programa comprende 49.832 productos elaborados por 482 empresas. En la Secretaría de Comercio consideran que la oferta debe rotar para evitar el "exceso de demanda" y los problemas de abastecimiento.
El ministro de Economía, Sergio Massa, junto al secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, mantuvieron un encuentro con la Mesa de Enlace y la Mesa Agroalimentaria Argentina, con el fin de mitigar las consecuencias que está afrontando el país a causa de los daños provocados por la falta de lluvias.
El desembolso será de 692 millones de dólares hoy lunes y 710 millones de dólares el próximo miércoles, luego del cumplimiento de las metas del último trimestre gracias a la implementación del "dólar soja II".
La discusión se reanudará entre febrero y marzo, aunque las metas cumplidas a fin de año le permitirían al Ministerio de Economía contar con otros USD 5.400 millones en las reservas.
El indicador elaborado por JP Morgan bajó 77 unidades y perforó el piso de los 1.800 puntos por primera vez desde mayo luego del anuncio del ministro de Economía. Los títulos Globales subieron hasta 8% en Wall Street.
Diversos especialistas expresaron que el anuncio del Ministerio de Economía permitirá bajar la deuda, disminuir el riesgo país y le dará a la cartera mayor poder de fuego en el mercado cambiario.
El titular del Palacio de Hacienda destacó que "el objetivo patriótico es construir una economía sin inflación, un problema de la economía argentina en los últimos 40 años".
El titular del Palacio de Hacienda comenzó a planificar cómo extender el programa hasta julio, y evalúa ceder a algunas demandas de las empresas, así como también flexibilizar el acceso de las mismas a dólares.
El titular del Palacio de Hacienda brindó una extensa entrevista en la que repasó su gestión, logros, desafíos y lo que depara a la economía para este 2023.