
La OMS notifica un brote de fiebre amarilla en Venezuela con siete casos
La Organización dice que las autoridades locales y nacionales están llevando a cabo campañas de vacunación, entre otras medidas, para frenar el brote.
La Organización dice que las autoridades locales y nacionales están llevando a cabo campañas de vacunación, entre otras medidas, para frenar el brote.
???De hecho, son más coherentes con un calentamiento muy por encima de los 3 grados???, aseguró el Secretario General.
Se espera una respuesta al respecto muy pronto, dijo el portavoz en un comunicado.
La recuperación económica de la región tras la crisis del COVID-19 depende en gran parte de la regularización de las actividades escolares, cuanto más se demoren, más tardará el repunte, coinciden tres agencias de la ONU, que urgen a invertir más en educación para romper los ciclos de pobreza y desigualdad.
En una decisión catalogada de histórica, el Comité de Derechos Humanos de la ONU establece la noción de ???domicilio??? en el contexto especial que los pueblos indígenas mantienen con sus tierras, las cuales en el caso de una comunidad autóctona de Paraguay fueron contaminadas por el excesivo uso de plaguicidas sin control ni prevención por parte del Estado.
La Comisión recordó que actualmente hay más de 2000 millones de hectáreas de tierras deforestadas y degradadas a nivel global.
Los expertos señalaron que ???los cargos de terrorismo y sedición??? que se le imputan ???se están utilizando indebidamente para reprimir el ejercicio de los derechos fundamentales???.
La advertencia llega un día después de que el Secretario General de las Naciones Unidas pidiera a la comunidad internacional que inyectara dinero en efectivo en la maltrecha economía afgana para evitar su colapso.
Guterres recordó que la pandemia de Covid-19 ha agravado las desigualdades y ha revertido los avances en materia de desarrollo y consolidación de la paz.
La secretaria general adjunta de la Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico señaló que hay una gran preocupación por los efectos de estos tributos en los países en desarrollo.
???La ayuda humanitaria salva vidas. Pero no resolverá el problema si la economía de Afganistán se hunde???, aseguró.
Una periodista filipina y un periodista ruso fueron reconocidos por salvaguardar la libertad de expresión. António Guterres afirma que el galardón es un recordatorio de que ninguna sociedad es libre sin comunicadores que puedan confrontar al poder con la verdad.
Tras varios años de ausencia, el simple placer de contemplar la conducta de los flamencos se ha convertido en la nueva atracción de los habitantes de la capital de Kazajistán, Nursultán. Si quiere seguir su ejemplo, y como parte de la campaña del Día Mundial de las Aves Migratorias que se celebra este sábado, la ONU invita a todos los habitantes del planeta a dedicar parte de su tiempo a observar las aves.
El reconocimiento de esta garantía fundamental por el máximo órgano de derechos humanos es el resultado de décadas de ardua lucha de ambientalistas, activistas, pueblos indígenas, científicos y muchos otros actores de la sociedad civil. El Consejo también nombra a un relator especial para el cambio climático.
La Misión recuerda que el incidente de hoy forma parte de un inquietante patrón de violencia.