
El Papa pidió el cese de violencia en Perú: "No más muertes"
"Animo a todas las partes involucradas a tomar la vía del diálogo entre hermanos de la misma nación", planteó el sumo pontífice.
"Animo a todas las partes involucradas a tomar la vía del diálogo entre hermanos de la misma nación", planteó el sumo pontífice.
Esto mencionó Jorge Bergoglio, y se rumorea que abandonaría su función.
Rápidamente los usuarios respondieron al Sumo Pontífice. Uno de ellos le recomendó unirse a BZRP y "hacer un tema contra Lucifer". Mirá.
El Papa estuvo reunido este lunes con representantes de los 183 países con los que la Santa Sede tiene relaciones diplomáticas. Frente a ellos, se refirió a lo ocurrido en Brasilia, donde miles de manifestantes tomaron los edificios del Ejecutivo, el Legislativo y la Justicia.
"No olvidemos a nuestros hermanos y hermanas de Ucrania. Sufren tanto por la guerra, esta Navidad en guerra, sin luz sin calor", lamentó el pontífice al dar su habitual mensaje semanal desde el Palacio Apostólico ante miles de fieles que lo siguieron en la Plaza San Pedro.
El Papa recordó a su par emérito, quien falleció este sábado a los 95 años, durante la última celebración del año en la Basílica de San Pedro. "Solo Dios conoce el valor y la fuerza de su intercesión, de sus sacrificios ofrecidos por el bien de la Iglesia", aseguró.
Al dar la bendición "Urbi et Orbi", el Papa denunció los diez meses de guerra y alertó de la escasez de alimentos derivada del conflicto. Llamó también a la paz en "otros escenarios de esta tercera guerra mundial", como Medio Oriente.
Durante la tradicional Misa de Nochebuena, el Sumo Pontífice criticó que "en esta Navidad, como le sucedió a Jesús, una humanidad insaciable de dinero, poder y placer tampoco hace sitio a los más pequeños, a los niños por nacer, a los pobres y a los olvidados".
"Fuimos testigos del inicio de otro azote: una nueva guerra, en parte comparable a la de la Covid-19, pero impulsada por decisiones humanas reprobables", lamentó el pontífice en el mensaje dedicado a la Jornada Mundial de la Paz que se celebrará el 1 de enero y que hoy fue presentado por el Vaticano.
En su pedido por los niños, el Papa recordó "especialmente a los condenados a vivir los días terribles y oscuros de la guerra. Esta guerra en Ucrania que destruye tantas víctimas y tantos niños".
El Sumo Pontífice se quebró durante una oración tradicional en la Plaza de España, en Roma. Tuvo que detener su habla durante unos 30 segundos antes de poder seguir debido al temblor de su voz.
A través de una carta, el sumo pontífice dio su pésame por la muerte de la presidenta de Madres de Plaza de Mayo y manifestó su acompañamiento a todas las personas que lloran su partida.
"Vine a visitar el lugar de los orígenes de mi familia" señaló el sumo pontífice al reencontrarse con dos de sus primas en la ciudad de Piamonte.
Francisco lanzó una nueva condena implícita a la pena de muerte vigente en ese país árabe y a las guerras existentes en el mundo. Ante unas 30.000 personas, convocó a "vivir concreta y valientemente la fraternidad universal".
El Sumo Pontífice le agradeció la invitación a la Cumbre Mundial de Alcaldes en Buenos Aires y reflexionó sobre la situación actual. "Somos parte de la solución", indicó.