
Milei posterga una nueva reestructuración del Gabinete para priorizar la reglamentación del paquete fiscal
El Ejecutivo debe definir también el destino de las empresas públicas Agua y Saneamientos Argentinos (AYSA), el Correo y Corredores Viales.
El Ejecutivo debe definir también el destino de las empresas públicas Agua y Saneamientos Argentinos (AYSA), el Correo y Corredores Viales.
Volverán a tributar alrededor de 800.000 trabajadores que habían sido eximidos durante el gobierno anterior.
La Oficina del Presidente emitió un comunicado para destacar la votación y llamó a “gobernadores, expresidentes, líderes de los principales partidos políticos, y legisladores que quieran acompañar el proceso de cambio”.
En la previa a una nueva sesión en Diputados, ATE, CTA Autónoma y UTEP convocaron a una marcha en repudio al proyecto del Gobierno.
El oficialismo aceptará gran parte de las modificaciones que se hicieron en el Senado. Ante la falta de consensos, tuvo que excluir Aerolíneas, el Correo y RTA de las privatizaciones.
El Gobierno hace el poroteo para la sesión. La jornada comenzará a las 15 y se espera que sea un trámite expeditivo porque no habrá exposición de invitados y solo se trabajará sobre algunos capítulos.
El oficialismo quiere conseguir dictamen de mayoría. Negociacambios incorporados por el Senado en el RIGI, rechaza achicar la lista de empresas a privatizar y quiere incluir el tratamiento de Ganancias y Bienes Personales.
La votación en general obtuvo 37 adhesiones y 35 rechazos. La jornada maratónica finalizó tras casi 22 horas de sesión.
La propuesta impulsada por el Gobierno tuvo 37 votos afirmativos y 35 en contra, y tuvo media sanción tras la luz verde de la Ley Bases en el recinto. Se aprobó el blanqueo, con cambios.
Oficialismo y dialoguistas tienen el quórum justo para iniciar el debate tras la rebelión santacruceña. Podría haber más modificaciones en el recinto. Los textos volverían en segunda revisión a Diputados.
Para el primer proyecto habrá 10 oradores por interbloque. Para el segundo, cinco. A ello se sumarán miembros informantes y cierres de bancada. Se votarán por capítulos y algunos artículos, por separado.
En la previa al tratamiento de los proyectos impulsados por el Gobierno, se llevará a cabo la labor parlamentaria encabezada por la Vicepresidenta. La sesión está prevista para el miércoles.
La sesión está prevista para las 10 de la mañana. Con Guillermo Francos a la cabeza, el Gobierno negoció la última semana con gobernadores para obtener el apoyo y lograr la primera normativa en la era Milei.
Analizarán los cambios que aceptó e introdujo el Gobierno en ambos proyectos. Podría haber dictamen el miércoles.
El segundo de la Jefatura de Gabinete, José Rolandi, estuvo esta tarde con algunos senadores y anticipó que se avanzará en modificaciones a ambos proyectos, que volverán en segunda revisión a Diputados.