
Comienza la "privatización total" de Enarsa
El Gobierno nacional decidió pasar a manos privadas la compañía que abarca gasoductos, transportistas, termoeléctricas y represas.
El Gobierno nacional decidió pasar a manos privadas la compañía que abarca gasoductos, transportistas, termoeléctricas y represas.
Adorni detalló que la empresa tenía “magros resultados” y sostuvo que ofrecerán a otras compañías la concesión de de dichas vías de co9municación. “La patria contratista se terminó”, remarcó.
El mandatario firmó la norma que da inicio al proceso de privatización de la compañía estatal a cargo de la logística ferroviaria.
El Ejecutivo fijó como una prioridad para este año “preparar el terreno” para que las tres empresas puedan pasar al sector privado. Los desafíos de cada compañía.
Hoy se publicó un decreto en el Boletín Oficial. Se fijó en 12 meses el plazo para licitar la llamada “ruta del Mercosur”, cuya concesión vence en abril.
Luego de un largo período de conflictos y tensión por las reiteradas medidas de fuerza, llamó la atención que no fue incluido el proyecto de ley para avanzar en la privatización de la línea de bandera.
La Casa Rosada sostiene que un grupo empresarial interesado en comprar la aerolínea de bandera puso como condición la modificación del convenio colectivo trabajo.
Lourdes Juárez, delegada general de la Asociación del Personal Aeronáutico en Santiago del Estero, se refirió al proyecto del oficialismo que busca privatizar Aerolíneas Argentinas; en diálogo con el equipo de Nuevo Diario.
Con el apoyo de legisladores del PRO y radicales dialoguistas, el bloque libertario liderado por Gabriel Bornoroni logró la mayoría necesaria para discutir el proyecto. Unión por la Patria junto al Frente de Izquierda se opusieron.
El exministro de Economía consideró que estas no deben hacerse para resolver el problema de la deuda.
La compañía del Estado administra las principales autopistas y rutas en 13 provincias de la Argentina. Habrá un proceso de licitación abierta internacionalmente para traspasar la compañía al sector privado.
La medida fue publicada este miércoles en el Boletín Oficial e indica que "luego de 16 años de la estatización de la compañía, los objetivos propuestos no fueron concretados".
Por la Ley de Reforma del Estado, el futuro de la compañía tendrá un tratamiento parlamentario de preferencia en ambas.
El paro del viernes afectó a más de 15.000 pasajeros. El presidente de la línea de bandera había indicado: “Tenemos como misión llevar a la compañía para que pueda ser privatizada”.
En el Boletín Oficial se publicó la reglamentación de la primera parte de la Ley Bases, que apunta a implementar una profunda reforma del Estado.