
La Concacaf, junto con la productora Offline Sports, comenzó la producción de una serie documental de la centrada en la edición 2025 de la Copa de Campeones, también conocida como Concachampions. El objetivo del proyecto es destacar las historias de la región a través de contenido original de alta calidad.
La serie mostrará la intimidad de los 27 equipos participantes del certamen y los espectadores podrán disfrutar de algo más que el recorrido deportivo de los clubes, ya que se verán imágenes de los protagonistas, cuerpos técnicos y aficionados.
“Con esta colaboración junto a Offline Sports, estamos entusiasmados de ofrecer a los aficionados una nueva perspectiva de la Copa de Campeones y de iniciar una alianza creativa que continuará contando las poderosas historias de nuestro fútbol, exportándolas al mundo entero”, comentó Philippe Moggio, Secretario General de Concacaf. “Este torneo, con más de 60 años de historia, representa mucho más que fútbol: refleja el orgullo, la identidad y la búsqueda de la excelencia en nuestra región”, agregó.
La producción se está llevando a cabo en toda la región, con los equipos de filmación capturando imágenes en estadios, centros de entrenamiento y ciudades, mostrando la pasión y el dramatismo de la competencia continental.
“Hay pocos torneos que te lleven a disfrutar de múltiples idiomas, culturas y estilos de vida. Creemos que en esa diversidad hay algo genuino, puro y profundamente especial, que refleja no solo la riqueza cultural de la región, sino también la creciente competitividad de un torneo al que cada vez más figuras de talla mundial quieren sumarse”, indicaron Gonzalo Arias y Diego Piasek, los productores ejecutivos de la serie documental.
“Este proyecto marca el inicio de una colaboración muy especial con Concacaf, y estamos profundamente agradecidos por la confianza para contar sus historias”, sumaron.
La Copa de Campeones de Concacaf reúne a los mejores equipos de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe que se disputan el título internacional y la posibilidad de representar a la región en el Mundial de Clubes de la FIFA. Los más de 20 clubes se enfrentan en un formato de eliminación directa desde la primera ronda.
Los diferentes participantes se clasifican al torneo por medio de su desempeño en las ligas locales, copas nacionales y algunas competencias regionales.
Vale recordar que la edición 2025 ya se encuentra en la recta final. Esta semana el foco estará puesto en las semifinales de ida, en las cuales el Inter Miami, con Lionel Messi como la principal figura, se enfrentará al Vancouver Whitecaps. Además, Tigres UANL de México tendrá un apasionante duelo contra el Cruz Azul, en un choque de equipos del mismo país.
En último ganador del título fue el Pachuca mexicano, que se impuso ante el Columbus Crew por 3 a 0 en la final que se disputó a partido único. Los Tuzos se quedaron con el título en el 2024, lo que marcó su sexta conquista del trofeo.
Con información de Infobae