La poesía es una manifestación de la diversidad en el diálogo, de la libre circulación de las ideas por medio de la palabra, de la creatividad y de la innovación. La poesía contribuye a la diversidad creativa al cuestionar de manera siempre renovada la forma en que usamos las palabras y las cosas, y nuestros modos de percibir e interpretar la realidad. Merced a sus asociaciones y metáforas y a su gramática singular, el lenguaje poético constituye, pues, otra faceta posible del diálogo entre las culturas.
Cada año, el 21 de marzo, (equinocio de primavera) la Unesco celebra el Día Mundial de la Poesía y nos invita a reflexionar sobre el poder del lenguaje poético y el florecimiento de las capacidades creadoras de cada persona. De acuerdo con la decisión de la Unesco, el principal objetivo de esta acción es apoyar la diversidad lingüística a través de la expresión poética y dar la oportunidad a las lenguas amenazadas de ser un vehículo de comunicación artística en sus comunidades respectivas.
Por otra parte, este día tiene como propósito promover la enseñanza de la poesía; fomentar la tradición oral de los recitales poéticos; apoyar a las pequeñas editoriales; crear una imagen atractiva de la poesía en los medios de comunicación para que no se considere una forma anticuada de arte, sino una vía de expresión que permite a las comunidades transmitir sus valores y fueros más internos y reafirmarse en su identidad; y restablecer el diálogo entre la poesía y las demás manifestaciones artísticas, como el teatro, la danza, la música y la pintura.
La decisión de proclamar el 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía fue aprobada por la organización durante su 30º período de sesiones, que se celebró en París en 1999. La Unesco anima a los estados miembros a tomar parte activa en la celebración del Día Mundial de la Poesía, tanto a nivel local como nacional, con la participación de las ONG y de las instituciones públicas y privadas: autoridades locales, escuelas, asociaciones poéticas y culturales, museos, editoriales, etc.
POESÍA SELECCIONADA
Para celebrar este día, hemos de recordar un espacio creado por y para la poesía, estamos refiriéndonos a “la casa de la poesía”, allí nació y vive nuestra gran poeta Betty Alba, por lo mismo, y de autoría de Alba, hacemos entrega de este poema, que fuera ganador del primer premio del salón poema ilustrado.
TESTIMONIO 2
Ahora ya sabemos que el mapa no era cierto.
La tierra era algo más
que ese contorno sobre papel de seda.
Allí estaban los ríos, los países, las islas.
Y de los hormigueros no nos dijeron nada
ni de los otros ríos con niños diminutos
muriéndose en silencio
ni de una espalda negra quebrada a mediodía
por una espalda blanca
ni de los bandoleros escapados del cuento
ladrones de cereal
gerentes del veneno castrador de la luz
ni del amanecer rodando hasta la boca
adentro de una lágrima
ni de vos ni de mí.
Ahora ya sabemos aquello y lo demás
que un árbol de jazmines no dura para siempre
que el riesgo de estar vivo
nos compromete a despertar
a astillarnos los puños
a querernos detrás de un cementerio
para ahuyentar los cuervos
con un gesto de amor
ahora ya sabemos cómo duelen
las manos de tanto acariciar
ahora amémonos.