Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Especiales

Osteoblastoma: de qué se trata la enfermedad que tiene Julio Iglesias

El cantante padece de esta dolencia en la columna vertebral. Se trata de un tumor que, en la mayoría de los casos, suele ser benigno.

En las últimas horas se conoció que el cantante Julio Iglesias padece osteoblastoma, un tumor osteolítico (formado por tejido del hueso) que en la mayoría de los casos suele ser benigno, aunque, eso no implica que no ataque duramente a los huesos y sea doloroso, sobre todo si se encuentra en la columna vertebral como en el caso del artista.

La noticia la dio a conocer su amigo y locutor, Carlos Herrera. Iglesias, de 81 años, estaría en reposo en su mansión en Miami. Según le manifestó el artista al locutor, de la cintura para arriba está bien, pero para abajo, se siente como de “500 años”.

Según indicaron desde la Asociación Española Contra el Cáncer, el osteoblastoma es “un tumor benigno que crea hueso y tejido osteoide”. En tanto, según señala el documento Tumores y quistes óseos benignos, del Manual MSD: “Benigno significa que no es canceroso y, en general, nunca o rara vez se disemina a otras áreas del cuerpo. Sin embargo, puede causar problemas porque puede debilitar los huesos, afectar al movimiento de las articulaciones o destruir el tejido sano cercano”.

Estos tumores son muy poco frecuentes y suelen aparecer en la columna vertebral pero también en las piernas, las manos y los pies. Según los expertos, la localización más habitual de este tipo de lesiones “se encuentra comúnmente en la cara dorsal de las vértebras y huesos largos”.

 

Diagnóstico y síntomas de los osteoblastomas

Para diagnosticar los osteoblastomas, los especialistas realizan radiografías y otras pruebas de diagnóstico por imagen como tomografía computarizada (TC) y resonancia magnética nuclear (RMN). “Para confirmar el diagnóstico de osteoblastoma, además, se toma una muestra de tejido y se ls examina en el microscopio (biopsia)”, señalaron los expertos.

Además, indicaron que la realidad es que muchos de los tumores benignos son indoloros y suelen pasar desapercibidos, sin embargo, también hay casos en los que pueden causar dolor en los huesos que puede llegar a ser muy intenso. Desde la Clínica Mayo, informan que los signos y síntomas de los tumores vertebrales más frecuentes son:

Dolor de espalda en la zona del tumor.

Dolor de espalda que se irradia o dispara desde la espalda a una zona cercana.

Dolor de espalda que empeora por la noche.

Cambios en la sensibilidad, como entumecimiento o sensación de pinchazos.

Pérdida de la capacidad de mover parte del cuerpo.

Pérdida de control sobre la vejiga y los intestinos.

Debilidad muscular.

Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso