Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Opinión Varias cuestiones pendientes a partir de agosto

El blooper presidencial sobre el primer empleo

Guido

Braslavsky

Mauricio Macri celebró el viernes “la aprobación” de la ley de primer empleo y le agradeció al Congreso porque los jóvenes iban a ver facilitado su ingreso al mundo laboral. Todo fue un gran blooper, porque el proyecto de primer empleo ingresó al Parlamento pero no fue tratado siquiera en comisiones. Es más: es una de las iniciativas que encuentran resistencia sindical, cuestionada por la posibilidad de introducir la flexibilización laboral en el mercado de trabajo.

 

Macri habló durante un acto en la ciudad de Buenos Aires, al presentar un plan nacional de juventud para la inclusión de jóvenes en situación de vulnerabilidad.

 

Lo gracioso del error dejó en segundo plano algunas preguntas. ¿Está el presidente suficientemente informado del tema laboral? ¿Está en el radar de Macri el problema del empleo y de los jóvenes? ¿Se hubiera equivocado igual con el estado parlamentario del pago a los holdouts o del blanqueo de capitales?

 

Extensa lista

 

Primer empleo está en planes para ser discutido desde agosto, cuando el Congreso vuelva del receso invernal.

 

En lista aguardan otras iniciativas que por encontrar resistencia tampoco avanzaron, como la reforma del Ministerio Público Fiscal para limitar a la procuradora (jefa de los fiscales) kirchnerista, Alejandra Gils Carbó. También se espera que el Ejecutivo envíe los cambios a la ley de aseguradoras del trabajo, para evitar la industria del juicio.

 

En el Parlamento, el Gobierno pudo avanzar pese a estar en minoría, con leyes clave. Supo tejer desde marzo amplios acuerdos con la “oposición razonable”, cediendo a muchas demandas. Pero hacia fin de año espera que las cosas se compliquen: los opositores lo irán siendo más que nunca a medida que se acerquen las legislativas de 2017 y la necesidad de posicionarse críticamente.

 

El Gobierno tuvo otra alerta naranja estos días: el cacerolazo de protesta contra los aumentos tarifarios, también frenados por la Justicia. La Corte Suprema deberá definir la cuestión el mes próximo.

 

Sindicalismo

 

El 22 de agosto es la fecha prevista para la reunificación sindical. Hugo Moyano dejará ese día la jefatura de la CGT después de 12 años. Todo indica que habrá un triunvirato para conducir la transición. Saldadas las cuestiones internas, desde ese momento se endurecerían las posiciones gremiales hacia el Gobierno.

 

Ya está claro que “el segundo semestre” quedó en promesa, la zanahoria delante del caballo. El crédito se irá agotando naturalmente, y el Gobierno necesitará del repunte económico y de otros gestos para las mayorías que no sean sólo las facturas de servicios públicos.

 

 

Seguí a Nuevo Diario Web en google news

Los comentarios de este artículo se encuentran deshabilitados.

Te puede interesar

Teclas de acceso