Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Opinión Los vaivenes en el Congreso de la mano de los legisladores

Ahora se viene la pelea por el Presupuesto 2017

Por Guido Braslavsky

Tuvo tan bajo perfil y faltó a tantas sesiones, que pocos se acuerdan que Mauricio Macri fue diputado nacional hace una década, antes de ser alcalde porteño.

 

En agosto de 2006, en la sesión caliente en que el kirchnerismo logró aprobar los “superpoderes” presupuestarios, Macri dio la nota al blandir un sapo de peluche en su banca y advertir que la Argentina se estaba convirtiendo en una “democradura”, sin darse cuenta como el sapo, que al fin sucumbe inmerso en el agua que se va calentando de a poco.

 

Los “superpoderes” son el artículo 37 de la Ley de Administración Financiera, que otorgó al jefe de Gabinete la facultad permanente de reasignar partidas presupuestarias, sin autorización del Congreso. Macri va por la “autolimitación”, y el viernes ingresó a Diputados el proyecto de reforma del famoso artículo 37. El Gobierno hizo “contraoferta” a los opositores con los que negocia: propone límite de 10% para 2017, 7,5% en 2018 y 5% en 2019.

En el massismo y el peronismo del bloque Justicialista (que responde a los gobernadores peronistas de buen diálogo con el Gobierno) quieren el 5%, unos U$S 8 mil millones.

 

Todo está sujeto a negociación junto a la ley de Presupuesto, que tendría dictamen en comisión esta semana para votarse en el recinto de Diputados el 2 de noviembre —junto con la reforma a los “superpoderes”—.

 

Se supo en las últimas horas que avanzó el acuerdo frente a las demandas de los mandatarios provinciales: no habrá coparticipación del impuesto al Cheque, sí de los ATN, un fondo que retiene el gobierno central para “emergencias”, pero se cuestiona su uso discrecional (se habla de repartir unos 5 mil millones de pesos de ese pozo, quizás más) y las provincias recibirán automáticamente la mitad de los fondos para sus cajas previsionales deficitarias. El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, negoció uno a uno con los gobernadores. La moneda de cambio fueron obras públicas a incluir en la ley de gastos. Habrá Presupuesto, como prometió, incluso no poner palos a la rueda la oposición más dura del Frente para la Victoria.

 

Reforma electoral

 

Con acuerdos en las leyes económicas, la reforma electoral que tuvo media sanción en Diputados o la reforma al Ministerio Público Fiscal que tendrá igual destino este miércoles, la “macropolítica” anda mucho mejor que la calle y el castigado ciudadano de a pie; pese a los vaticinios, la caída de la economía parece no terminar nunca. No hay promo que alcance, y las ventas minoristas cayeron 4,8% el Día de la Madre, según CAME. Las subas del gas volverán a disparar este mes la inflación al 2%.

 

Con el bono de fin de año de 1.000 pesos para jubilados y AUH, y 2 mil pesos para los privados, el Gobierno buscó acordar la paz con los gremios y organizaciones sociales. Pero muchos no quedaron conformes. Sectores gremiales insisten con ir a un paro que, no obstante, se diluye. El Gobierno necesita no sólo administrar la crisis y el estancamiento, sino que arranque el anunciado crecimiento para enfrentar con éxito las elecciones del año próximo.

Seguí a Nuevo Diario Web en google news

Los comentarios de este artículo se encuentran deshabilitados.

Te puede interesar

Teclas de acceso