La intendente de la Capital, Ing. Norma Fuentes, visitó el jardín de infantes N° 10 "Las Ardillitas", donde participó de una colorida jornada de concientización ambiental y ecológica, en el marco del programa "Indagación y Comprensión del Ambiente", impulsado por el servicio educativo municipal.
El plan tiene como propósito fomentar en los niños que asisten a los 26 establecimientos educativos que dependen de la comuna un comportamiento más amigable con el entorno natural, para protegerlo y cuidarlo a través de acciones como la reducción, reutilización y reciclaje de los residuos domiciliarios.
Como parte del programa educativo, alumnos, padres y docentes tocaron instrumentos musicales hechos con materiales reciclados, recolectaron envases plásticos que se destinarán a la fabricación de ladrillos ecológicos, elaboraron abono orgánico con cáscaras de frutas y verduras y sembraron semillas de diferentes alimentos en la huerta de le institución.
En este sentido, la jefa comunal indicó que "es muy grato ver todas las actividades que viene realizando esta comunidad educativa, donde los niños son los verdaderos protagonistas de este cambio de conciencia ambiental que venimos impulsando desde el municipio, ya que son quienes transmiten a sus padres los conocimientos necesarios para cuidar nuestro planeta".
"Esto no sería posible sin el acompañamiento de las familias, ya que es en el hogar en donde nuestros chicos fortalecen los valores que aprenden en el servicio educativo, buscando dejar de lado el concepto de basura, para reemplazarlo por el de reutilización", agregó la Ing. Fuentes.
Asimismo, la intendente destacó la participación de la fundación PapelNonos, integrada por adultos mayores, quienes "a través de música y dramatizaciones buscan fomentar el hábito de la lectura en los más pequeños, que es otro de los ejes pedagógicos fundamentales que nos propusimos para este ciclo lectivo".
Por su parte, la directora del establecimiento, Prof. Lorena Gómez, resaltó "el desafío de abordar temáticas ambientales y ecológicas desde la infancia, procurando que conozcan su contexto más cercano y reflejen en sus casas una mayor sensibilidad ambiental, entendiendo que el planeta es el hogar de todos".
A su vez, Cristian Suárez, papá de uno de los alumnos del jardín, expresó su satisfacción "por poder participar activamente de todas las iniciativas propuestas por el jardín, viendo cómo a través del juego nuestros hijos aprenden a cuidar el medio ambiente con acciones cotidianas que después nos enseñan a nosotros".