Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia #ExclusivoNDW

???La apicultura en Santiago es clave en el sistema productivo general???

Expresó el Ing. Ariel Ledesma, especialista en apicultura del INTA en Santiago, y brindó otros detalles sobre la situación actual - Parte II.

La apicultura es una de las actividades productivas más importantes en la Argentina y ocupa también un importante lugar a nivel provincial. Ha posicionado a Santiago del Estero entre las primeras cinco provincias que más produce y exporta miel. Y Argentina es el más importante en el hemisferio sur, con un rodeo conformado por aproximadamente tres millones de colmenas explotadas por alrededor de 20.000 apicultores.

 

En diálogo exclusivo, Ariel Ledesma, especialista en apicultura del INTA Santiago, brindó detalles sobre la situación actual de esta actividad en Santiago, cantidad de productores, las ventajas de este proceso, equipamiento y tecnologías. 

 

 

 

Proceso y ambiente

El especialista explicó que “los principales polinizadores son las abejas y nosotros dependemos de ellas. Tenemos tecnología para manejarlas, trasladarlas y la apicultura es la única actividad productiva que no es extractiva del bosque ni de ningún tipo de ambiente. Y genera muchos más productos como materia prima que otros sistemas productivos”.

 

“Para poder generar este proceso de cosecha y producción, primero hace falta tener el ambiente necesario para ello con el sistema silvopastoril, la fauna y la flora, el forraje del cual se alimenta y se maneja esta abeja. Ellas trabajan todo el año, pero ahora hay mucha más maquinaria para poder acelerar este procedimiento”, describió.

 

Existen dos temporadas que se definen cada año: en marzo una y a mediados de noviembre, la otra. Con un receso de fines de marzo a julio. 

 

 

 

Nivel país

En Argentina, la producción apícola está presente en 22 provincias (Jujuy, Salta, Catamarca, La Rioja, Tucumán, Santiago del Estero, San Juan, San Luis, Mendoza Córdoba, Santa Fe, Chaco; Formosa, Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Buenos Aires, La Pampa, Río Negro, Neuquén, Chubut y Santa Cruz) generando un sensible impacto en las economías locales, debido a que los productores viven en cercanía de donde desarrollas sus actividades.

 

El Registro Nacional de Productores Apícolas (Renapa online) nos permite conocer que en abril 2021 existían 15.306 apicultores, de los cuales a la fecha y considerando las renovaciones que se realizan cada 2 años de acuerdo a la normativa correspondiente, 10.148 productores vigentes, manejan 33.477 apiarios con 2.729.941 colmenas y 4.996 productores deben renovar su registro que suman 11.236 apiarios con 790.706 colmenas.

 

Actualmente, el sector apícola aporta al país un ingreso superior a los 200 millones de dólares anuales por la exportación de miel. De estos datos, Santiago cuenta con alrededor de 500 productores registrados y sumando a los no formales, superan los 1.000. 

 

 

 

El sistema tecnológico

“Hace falta seguir investigando, pero tenemos el equipo humano y los profesionales que trabajan a diario y en cada una de las unidades. Desde allí también se van identificando, las herramientas que hacen falta, en qué procesos tenemos que intervenir. Este sector productivo se encuentra en muy buen momento, porque se ha logrado duplicar cifras. Y seguimos con esos desafíos. 

Además, se generan otras materias primas que intervienen en varios procesos”, concluyó. 

Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso