Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia #LaBanda

Ablación multiorgánica, el proceso de un gesto altruista desde el CIS La Banda

La donación de órganos se convirtió en la Ley Justina N° 27477 sancionada en 2018 por voto unánime de diputados y senadores.

Si se trata de salvar vidas, la donación de órganos es uno de los gestos más altruistas que se pueden concretar, y por la Ley Justina (27.477) esto en Argentina es posible ya que “toda persona capaz mayor de 18 años” es donante de órganos o tejidos, salvo que haya dejado constancia expresa de lo contrario.

La misma fue sancionada en 2018 con el voto unánime de la Cámara de Diputados y de Senadores, de esta forma toda persona al haber fallecido cuente con los siguientes órganos en condiciones óptimas:   corazón, vasos, estructuras valvulares y otros tejidos cardíacos; pulmón, hígado, páncreas, intestino, riñón y uréter, tejidos del sistema osteoarticular y musculoesquelético, piel, córneas y esclera, tejidos del sistema nervioso periférico, membrana amniótica y células progenitoras hematopoyéticas, será donante. 

 

CIS La Banda

En el CIS La Banda, desde octubre de 2022 al presente, se llevaron a cabo 8 ablaciones que permitieron salvar la vida de más de 50 personas, aproximadamente, por lo que el Dr. Zanoni, titular de la Dirección Médica de Adultos y Servicios Técnicos, detalló cómo es el proceso de procuración ante una ablación, “nosotros al contar con una terapia intensiva hemos tenido varios pacientes que entraron en procuración, respetando la Ley y al determinar que la persona tiene muerte cerebral, se inicia un proceso de procuración en donde se da comunicación al ente nacional que es el Caise e Incucai que también realizan las evaluaciones y finalmente todo el proceso de la ablación”.

“Muchas veces son equipos nacionales los que se trasladan para realizar el procedimiento de ablación —siguió— a veces también son locales, todo coordinado con nación, desde Santiago del Estero a través del Caise, con conocimiento se informa a la familia sobre el proceso de procuración y no se requiere de ningún consentimiento. En esto comprendemos el dolor de la familia que en algunos casos quiere expresar que no desea donar los órganos pero esto no es posible, solo la persona en vida puede manifestar que no desea ser donante. Es así que se inicia el proceso de procuración del que posteriormente se trasladan los órganos hacia sus destinos, ya que los receptores se encuentran también en sala de operación para recibirlo”.

“Hacemos siempre hincapié en que si bien es un proceso doloroso para una familia, la muerte de una persona, se generan muchas posibilidades para quienes están esperando ser trasplantados, eso salva vidas, debe transformarse en un hecho altruista, de mucha alegría a pesar de un dolor”, agregó.

En datos, comentó que “es un proceso que implica la participación de abogados, enfermeros, psicólogos y demás profesionales dispuestos para esta tarea y en todo el proceso tenemos equipos que participan de Buenos Aires o Córdoba que solo vienen para esto y de inmediato deben volver porque la persona que espera el trasplante ya está preparada”.

La Banda
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso