Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia

Amplían la cobertura de la vacuna contra el dengue en Santiago

La campaña de vacunación contra el dengue en Capital se amplía para incluir a todas las personas de 15 a 39 años, con el objetivo de reforzar las medidas preventivas ante la circulación del virus y reducir el riesgo de contagio.

La campaña de vacunación contra el dengue en Capital se amplía para incluir a todas las personas de 15 a 39 años, con el objetivo de reforzar las medidas preventivas ante la circulación del virus y reducir el riesgo de contagio. Esta ampliación es un paso clave en la lucha contra una enfermedad que, a pesar de los esfuerzos, sigue siendo una preocupación sanitaria en muchas regiones.

¿Quiénes pueden vacunarse?

A partir de ahora, todas las personas de entre 15 y 39 años, con domicilio legal en el departamento Capital, pueden acceder a la vacuna contra el dengue de manera gratuita y sin necesidad de receta médica. Para hacerlo, solo deben presentar su DNI que certifique su domicilio.

Puntos de vacunación habilitados

Los interesados pueden acercarse a cualquiera de los vacunatorios habilitados en toda la ciudad, que incluyen una red de Centros de Atención Primaria de la Salud (UPA) y otras postas sanitarias. A continuación, se detallan los lugares disponibles:

-UPA N° 1 (Gral. Paz)

-UPA N° 3 (Reconquista)

-UPA N° 4 (Ejército Argentino)

-UPA N° 5 (Autonomía)

-UPA N° 7 (Parque)

-UPA N° 11 (Siglo XXI)

-UPA N° 17 (Borges)

-UPA N° 21 (La Católica)

-UPA N° 24 (Santa Lucía)

-Vacunatorio Central (P. León Gallo y Av. Belgrano)

-Posta Villa Zanjón

-Posta El Deán

Este esfuerzo por ampliar la cobertura de la vacuna busca garantizar que una mayor franja de la población acceda a la inmunización, minimizando así las posibilidades de propagación del dengue en la ciudad.

¿Quiénes no pueden vacunarse?

Aunque la vacuna es segura y eficaz para la mayoría de las personas, hay ciertas excepciones. La vacuna está contraindicada para aquellos que presenten condiciones de inmunodepresión, para mujeres embarazadas o en período de lactancia. En estos casos, se recomienda consultar a un profesional de la salud antes de considerar la vacunación.

Una campaña para prevenir y proteger

El dengue es una enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti, cuyos síntomas incluyen fiebre alta, dolor muscular y articular, erupciones cutáneas y en casos graves, puede derivar en hemorragias y shock, lo que pone en riesgo la vida del paciente. En los últimos años, las autoridades de salud han incrementado los esfuerzos para contener la propagación del virus mediante diversas campañas de concientización, fumigación y, por supuesto, la vacunación.

Con esta nueva ampliación, las autoridades sanitarias buscan inmunizar a una población aún joven, pero lo suficientemente expuesta a la enfermedad, lo que representa una estrategia clave en la prevención. Además, se recalca la importancia de seguir las recomendaciones de control del mosquito, como eliminar posibles criaderos de agua estancada y utilizar repelentes.

La campaña de vacunación está en marcha, y las autoridades han instado a la población a acercarse a los puntos habilitados para recibir la dosis sin demora. La vacunación es una herramienta crucial para evitar brotes de dengue y proteger tanto a los individuos como a la comunidad en general.

Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso