Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia Entrevista

Fabián Abraham, excombatiente: “La posguerra fue tan o más difícil que la guerra en sí”

Presentó “Malvinas, saliendo de la trinchera” a 42 años del conflicto bélico, en el marco de la 14ª Feria del Libro de Santiago del Estero.

Fabián Abraham, excombatiente de la guerra de Malvinas, presentó el miércoles pasado: “Malvinas, saliendo de la trinchera; el camino después de la guerra”, en el marco de la 14ª Feria del Libro de Santiago del Estero.

“La posguerra fue tan o más difícil que la guerra en sí”, introdujo Abraham, en diálogo con el equipo de Nuevo Diario, en el stand donde expone obras sobre la temática, en la sede del Fórum Centro de Convenciones.

“Tuve la oportunidad de haber leído muchos libros de la editorial (Argentinidad, la cual concentra unas 150 obras): todos hablan del conflicto bélico de hace 42 años. Yo hablo sobre la posguerra, que fue la otra guerra que vivimos”, comentó.

Vale mencionar que 649 soldados argentinos murieron en la guerra, mientras que, según estimaciones, entre 300 y 500 se suicidaron luego de la rendición.

“Esto es transmitir un poquito que Malvinas sigue viva dentro de nosotros. Vamos a seguir informando a las nuevas generaciones, pero de otra manera: no desde un arma, no desde la guerra; tenemos que defender la soberanía”, señaló.

El excombatiente, sobre este último punto, hizo hincapié en la necesidad de “educar a los docentes”. “Los chicos pasan de largo (en referencia al stand) porque no tienen idea (de la temática). La culpa no es de la criatura, es del docente”, acusó.

El entrevistado colabora con docentes que dictan “Malvinas” como materia, en la Universidad Nacional de Hurlingham.

“Tenemos que inculcar, porque no podemos querer lo que no conocemos”, concluyó.

 

Considera que desde el Gobierno nacional no defienden la soberanía de nuestro país

Desde el Ministerio de Defensa de la Nación publicaron el miércoles pasado un comunicado donde llamaron a las Islas Malvinas “Falklands”, tal como se hace en Gran Bretaña.

“Es lamentable. Nosotros, hace 42 años, defendimos la Patria: fuimos con la bandera de Belgramo y el sable de San Martín”, destacó Abraham.

Integrantes de la Mesa de Coincidencia Malvinas y diputados de Unión por la Patria pedirán juicio político a Diana Mondino, ministra de Relaciones Exteriores de la Nación, por “mal desempeño”.

“¿Cómo podemos seguir defendiendo (a la Patria) si el primer mandatario que tenemos (por Javier Milei), y la gente que lo rodea, no resguardan la soberanía? Es difícil”, estimó.

El excombatiente también recordó que Milei elogió a Margaret Thatcher, ex primera ministro del Reino Unido.

Islas Malvinas Feria del Libro de Santiago del Estero
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso